Conéctese con nosotros

Nacional

La ONG Una Ventana a la Libertad celebra 21 aniversario

Publicado

el

Ventana a la Libertad - acn
Fue fundada en Caracas, el 10 de diciembre de 1997. (Foto: UVL)
Compartir

Una Ventana a la Libertad (UVL), organización no gubernamental arriba este lunes a su 21 aniversario. Fue fundada en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 1997.

La UVL está dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de libertad, sobre todo en los Centros de Detención Preventivo (CDP).

El abogado Carlos Alberto Nieto Palma está al frente de la UVL desde su fundación.

En la reseña de la fundación Una Ventana a la Libertad destaca, que esta organización nace en un momento donde la opinión pública venezolana vivía consternación por la violación continua de los derechos más elementales de los reos, por hacinamiento, indolencia e intereses oscuros, producto de la falta de una política penitenciaria coherente.

El 9 de febrero de 1996, el Papa Juan Pablo II, en su visita a Caracas reclamó para los presos “Condiciones de vida más acorde con la dignidad humana” y “que se favorezca la reeducación y formación de los detenidos”.

Ventana a la Libertad - acn

El grupo de la ONG en el taller- retiro, subiendo el Ávila. (Fotos: UVL)

En 1996, los defectos del sistema penitenciario venezolano atrajeron la atención internacional. Delegaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del parlamento Europeo, Human Rights Watch y Amnistía Internacional visitaron Venezuela, e instaron al Gobierno nacional a que instituyera reformas.

Todo ello llevó al gobierno de Rafael Caldera a llevar a cabo, en marzo de 1997 la implosión del Retén de Catia, símbolo del deficiente sistema penitenciario de finales del siglo XX venezolano, con el propósito de darle inicio a un proceso de humanización de los recintos carcelarios.

Durante la misa oficiada por Fray Luis Alberto Cáceres.

Dos impulsores de Una Ventana a la Libertad

El equipo impulsor de Una Ventana a la Libertad integrado por el abogado Carlos Nieto y la periodista Carol Carrero, motivado por la urgente necesidad de presionar para acelerar el proceso de reforma en los centros penitenciarios diseñan foros – talleres dentro y fuera de las cárceles del país, que ofrecieran estrategias y propuestas innovadoras para la transformación de los recintos penitenciarios.

En diciembre de 1996, con la aprobación de la Dirección del Internado Judicial El Junquito realizan el I Foro Taller Los jóvenes Internos Tomamos la Palabra, que contó con la participación voluntaria de 191 internos, con experiencia de reclusión en diferentes centros penitenciarios de Venezuela.

En octubre de 1997 el mismo equipo promotor organiza un II Foro Taller titulado “I Jornadas de Reflexión y compromiso: ¿Hacia dónde van nuestras cárceles?” donde logran reunir a 32 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para dar respuesta a las peticiones de los internos. Como producto de ese segundo encuentro, UVL se convierte en la primera organización no gubernamental que se funda en Venezuela para trabajar en red, específicamente el tema penitenciario.

Trabaja en la formación de presos y familiares

A lo largo de estos años, la ONG ha trabajado en la formación de presos y familiares de privados de libertad en torno al tema de los derechos de los privados de libertad.

En 1998, gracias a una serie de proyectos elaborados para capacitar a internos en Derechos Humanos y Beneficios Procesales y Fórmulas Alternativas de Cumplimiento de Condena, UVL logra el apoyo financiero de la Embajada Británica y el apoyo logístico de la Fundación de Servicios Penitenciarios del Estado Miranda (Funsepen).

En el campo de la reforma de instrumentos jurídicos a favor de la transformación penitenciaria en Venezuela, Nieto Palma formó parte de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con la activa participación de la Sociedad Civil.

También acompañó al Dr. Elio Gómez Grillo, en la Comisión de Administración de Justicia de la ANC en la elaboración del Artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que fue aprobada en 1999, donde se establece cómo debe ser el nuevo sistema penitenciario venezolano.

La UVL llega a su 21 aniversario

Por estar considerada Venezuela, como el segundo país más violento del mundo, UVL desarrolla desde 2016, el proyecto de investigación “Monitoreo a la Situación de los Centros de Detención Preventiva en Venezuela”, en las ciudades que reúnen el mayor número de población penal del país, la Gran Caracas, Barquisimeto, Coro, Maracaibo, Maturín y Valencia.

Recientemente sumaron en el monitoreo a los estados Guárico, Nueva Esparta, Mérida, Bolívar, Aragua, y Anzoátegui

En este nuevo aniversario Carlos Nieto Palma en comunicación con su grupo sostuvo: “21 años, toda una vida. En los 20 estaba enfermo, ni siquiera creía que llegaba unos días más; hoy totalmente recuperado me siento alegre y feliz que lleguemos a  los 21. Una buena parte de mi vida… realmente feliz”.

En cuanto a lo realizado durante el 2018 por la UVL, Nieto Palma lo consideró muy positiva. Estuvo presente en el cierre del 169 periodo de audiencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que se celebró la primera semana de octubre en la Universidad Boulder de Colorado, Estados Unidos. Además, la UVL participó en otros eventos de importancia en el país.

La UVL realizó tres talleres

Entre finales de octubre y comienzo de noviembre realizó el “Taller Formación en DDHH en Privados de Libertad para Periodistas” en Caracas, Valencia y Margarita.

Asimismo, del 24 al 27 de noviembre, hubo un encuentro-retiro-talleres- en Galipán, Distrito Capital; donde estuvo presente  todo el equipo de Una Ventana a la Libertad, además de invitados especiales.

Nietos Palma agradeció a la UVL: «Son felicidades compartidas porque formamos parte de Una Ventana a la Libertad. Realmente sin su trabajo sería imposible llevar este barco a flote. Así que, feliz aniversario a todo este maravilloso equipo”.

ACN/Rubén Bolívar Idrogo

También puedes leer: Taller Formación en DDHH en Privados de Libertad para Periodistas

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído