Salud y Fitness
¡Avances! OMS respaldó la primera vacuna contra la malaria

La Organización Mundial de la Salud, OMS, respaldó éste miércoles la primera vacuna contra la malaria, enfermedad que mata alrededor de 500.000 personas cada año, la mitad de ellas niños en África de menos de cinco años.
El paludismo, también conocido como malaria, es una de las enfermedades infecciosas más antiguas y mortíferas que se conocen; es por ello que con ésta vacuna se lograría prevenir el paludismo y se contaría con una herramienta que podría salvar la vida de decenas de miles en África.
Fue ésta semana, que un grupo de trabajo de expertos independientes en paludismo, epidemiología infantil y estadística; así como el grupo consultivo de vacunas de la OMS se reunió para revisar los datos de los programas piloto; y hacer una recomendación formal a Tedros Adhanom Ghebreyesus, el médico que dirige la OMS.
Respecto a la vacuna, es importante mencionar que fue fabricada por GlaxoSmithKline, la cual incita al sistema inmunitario de los niños a obstaculizar el Plasmodium falciparum; el más mortal de los cinco patógenos de la malaria y más común en ese país.
Es así, que la vacuna no es solo una pionera para el paludismo, también es la primera que se desarrolla para una enfermedad parasitaria.
Vacuna contra la malaria es recomendada por la OMS
En cuanto a los ensayos clínicos, de acuerdo a lo expertos, tuvo una eficacia de alrededor del 50 por ciento contra la malaria grave en el primer año; pero cayó a casi cero el cuarto año.
Aunque, esos ensayos no midieron el impacto para prevenir la muerte, la primera vacuna contra la malaria ya ha sido recomendada por la OMS.
No obstante, algunos expertos cuestionen si es una inversión que vale la pena en países que tienen otros innumerables problemas intratables.
Ante ésta duda, según lo publicado por el NYTimes un estudio de modelado el año pasado calculó que si la vacuna se administra en los países con las mayores incidencias de malaria; podrían prevenirse anualmente 5,4 millones de casos y 23.000 muertes en niños de menos de 5 años.
HISTÓRICO
Por su parte, el médico que dirige el programa global de la malaria de la OMS, Pedro Alonso, aseguró que «contar con una vacuna para el paludismo que es segura; moderadamente efectiva y lista para la distribución es un acontecimiento histórico. Es un gran salto desde el punto de vista de la ciencia contar con una vacuna de primera generación contra un parásito humano”.
Vale mencionar, que el parásito del paludismo es un enemigo particularmente traicionero, porque puede atacar a la misma persona en repetidas ocasiones.
Es por eso, que en muchas partes del África Subsahariana, incluso en aquellas donde la mayoría de las personas duermen bajo mosquiteros tratados con insecticida; los niños sufren al menos seis episodios de malaria al año.
Con información: ACN/OMS/NYT/Foto: Cortesía/Agencias
Lee también:Esto dice OMS sobre obligatoriedad de vacunación contra el covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa