Conéctese con nosotros

Internacional

Ola de calor en Brasil: Río de Janeiro superó los 60 grados

Publicado

el

Ola de calor en Río de Janeiro - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Brasil atraviesa nuevamente una ola de calor que, ahora, azota a los vecinos de Río de Janeiro y los dejó bajo una alerta amarilla. Este sábado 16 de marzo, las playas se vieron invadidas por una ola de personas y sombrillas que intentaron pasar en el mar el día más caluroso de Guaratiba desde que se tienen registros.

Para las 10.20 horas, el sistema meteorológico de la Zona Oeste alertó un nuevo récord en la sensación térmica: ya alcanzaba los 60,1 grados centígrados.

Según los expertos, Guaratiba tiene determinadas características geográficas que la vuelven más propensa a sufrir altas temperaturas, humedad y vientos cálidos, tal como se vio esta mañana. Sin embargo, en este caso, estas condiciones se vieron potenciadas por un fenómeno proveniente del sur del país, que ya se había visto en Mato Grosso y Sao Paulo, comentó el meteorólogo Olivio Bahía.

En Irajá, en la zona norte, la temperatura fue un poco menor, aunque aún sofocante: 40,3 grados y sin previsión de lluvias.

Ola de calor en Río de Janeiro

Para los próximos días, el Sistema de Alerta de Río de Janeiro adelantó más días calurosos, con máximas de entre 42 y 50 grados, y publicó una lista de recomendaciones para este clima junto con algunas de las playas más adecuadas para pasar estos días. Entre ellas figuran Barra de Guaratiba, Prainha, Barra da Tijuca, Ipanema y Copacabana, entre otras.

Te puede interesar: Enfrentamientos con las bandas criminales en Haití: Policía atacó uno de los bastiones del líder pandillero

“Hace mucho calor. En esta época del año, el sol brilla mucho en el hemisferio sur pero, al mismo tiempo, entre la tarde y la noche se producen lluvias que ayudan a bajar la temperatura (…) Pero cuando tenemos poca nubosidad y poca lluvia, esto se refleja en la temperatura, que sube. Toda la energía que proviene del sol se utiliza para calentar el aire”, explicó Bahía sobre las condiciones en la ciudad y sumó, para el alivio de muchos, que “durante la semana aumentará la probabilidad de lluvia y eso mejorará la situación pero cuidado porque la lluvia podría llegar en forma de tormenta”.

El pasado 17 de enero, Río de Janeiro experimentó un clima similar, con una temperatura de 42 grados y una sensación térmica de 60 grados, 0,1 grados por debajo de la de este sábado. Este intenso calor, que un vecino de Rocinha describió como “una sensación de sauna”, impactó principalmente en los barrios más carenciados de la zona, donde la densidad de población es muy alta y las precarias viviendas están separadas apenas por pasajes estrechos.

Estas métricas coinciden con el reciente reporte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) que concluyó que 2023 fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros globales en 1880, con seis meses batiendo cifras récord. Este escenario está lejos de revertirse, a menos que se dé un cambio significativo en las políticas medioambientales en todo el mundo.

“El informe de temperatura global de la NASA y la NOAA confirma lo que miles de millones de personas en todo el mundo experimentaron el año pasado. Nos enfrentamos a una crisis climática” que va del “calor extremo hasta los incendios forestales y el aumento del nivel del mar”, manifestó el administrador de la NASA, Bill Nelson entonces.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Rusos homenajearon a Alexei Navalny en los centros de votación en último día de elecciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído