Conéctese con nosotros

Internacional

OEA busca fondos para atender migración venezolana

Publicado

el

OEA busca fondos - acn
Compartir

La secretaría general de la OEA anunció el miércoles la creación de un grupo de trabajo para evaluar el impacto de la migración venezolana, y el inicio «inmediato» de la captación de fondos para cumplir con sus recomendaciones.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro;  informó estas medidas al cerrar una sesión extraordinaria del consejo permanente del organismo;  convocado «para considerar la crisis migratoria originada por la situación en Venezuela».

El grupo de trabajo deberá determinar «la escala completa de la migración venezolana;  y la crisis de refugiados» y emitir sus recomendaciones para atender el fenómeno, explicó.

Entre los objetivos a mediano plazo, destacó la regularización de los migrantes en temas laborales;  de ingreso, de educación y de acceso a la salud. También deberá «resolver las cuestiones más urgentes»;  que afectan a los migrantes en el corto plazo;  como las enfermedades y los problemas de alimentación y vivienda.

La secretaría general de la OEA buscará «de inmediato» captar «recursos financieros nuevos;  y adicionales para responder a las necesidades en el terreno;  e implementar las recomendaciones que pudieran surgir del informe», añadió.

En declaraciones a periodistas, dijo que el grupo de trabajo estará liderado;  por el ex alcalde opositor venezolano David Smolansky, actualmente en el exilio.

Es «una persona absolutamente comprometida con la causa de los migrantes venezolanos;  y que definitivamente tiene una impronta de cercanía;  porque ya ha visitado los campamentos y ha estado cerca de la gente;  tanto en Brasil como en Colombia», dijo.

Venezuela, sumida en una gravísima crisis económica con hiperinflación y escasez de bienes y servicios;  ha visto en los últimos meses un éxodo masivo de su población;  en particular a Colombia, Brasil, Perú.

De acuerdo con la ONU, de los 2,3 millones de venezolanos;  que viven en el extranjero (7,5% de la población de 30,6 millones);  más de 1,6 millones han huido desde 2015, cuando empezó a empeorar la situación socioeconómica;  en la otrora potencia petrolera.

El martes en Quito once países latinoamericanos;  (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay);  firmaron una declaración que exhorta a Maduro a aceptar ayuda humanitaria;  con el fin de «descomprimir la crítica situación».

Un proyecto de resolución de la OEA tenía previsto exigir a Venezuela;  la apertura de un canal para hacer llegar ayuda a la población;  pero finalmente no se presentó, dijeron fuentes diplomáticas.

– EEUU busca «la guerra entre hermanos» –

El gobierno de Maduro, que niega que Venezuela esté atravesando una crisis humanitaria;  atribuye la crisis económica a las sanciones económicas aplicadas por Estados Unidos;  contra funcionarios y entidades venezolanas;  a las que acusa de corrupción y narcotráfico.

«Un factor determinante de estas migraciones es la campaña de agresiones del gobierno de Estados Unidos;  que tienen por objeto destruir la capacidad de nuestro Estado;  para atender las necesidades de nuestros ciudadanos», dijo el embajador venezolano Samuel Moncada.

«Es la guerra por medios económicos» discurso en la OEA

Durante la sesión, Moncada también dio a conocer una entrevista radial;  presuntamente concedida en Miami por el embajador estadounidense ante la OEA, Carlos Trujillo;  a quien atribuyó buscar «la guerra entre hermanos latinoamericanos».

«Escalando su agresión, pidió el uso de la fuerza militar contra Venezuela;  por parte de Brasil, Chile, Colombia y Perú;  Les advirtió a esos países que tenían que tomar una ‘decisión difícil'», dijo Moncada.

Trujillo no estuvo presente en la reunión;  pero el representante permanente adjunto de Estados Unidos ante la OEA, Alexis Ludwig;  respondió con una breve intervención.

«Esa retórica es el mismo intento desesperado de negar la innegable realidad;  de la severa magnitud del impacto de la crisis en Venezuela y ahora más allá»;  dijo, afirmando el compromiso de su país de seguir trabajando con socios en la región;  para «mitigar el sufrimiento» de los venezolanos.

Consultado sobre las declaraciones de Moncada;  Almagro negó que hubiera refutado los argumentos o cifras presentadas en la sesión.

«Lo único que debo reconcerle es su gentileza;  porque le permitió participar al embajador Trujillo que no estaba presente», dijo.

ACN/AFP

No deje de leer: Petro, la criptomoneda que no se consigue en ninguna parte

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído