Conéctese con nosotros

Internacional

Nueva York designó 1.000 millones de dólares para atender a migrantes

Publicado

el

Nueva York migrantes - acn
Compartir

Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York, dio a conocer este miércoles, 1 de enero, que asignó 1.000 millones de dólares para atender a los migrantes que llegaron en los últimos meses. El presupuesto sale de los 227 mil millones de dólares del presupuesto de 2024 para la ciudad.

El dinero es parte de los 21.000 millones de dólares del presupuesto de 2024 que asignó a la ciudad, que atraviesa una crisis humanitaria y económica con la llegada de  más de 43.000 inmigrantes, en su mayoría enviados en autobuses por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que trata así de trasladar a Nueva York y otros estados demócratas la crisis migratoria de la frontera de México con EE. UU.

El flujo de inmigrantes llevó al alcalde Eric Adams a decretar un estado de emergencia y reclamar ayuda urgente al estado y sobre todo, al gobierno federal asegurando que la migración es al fin y al cabo un problema nacional.

1.000 millones de dólares para atender a migrantes

Los mil millones de dólares son el reembolso de parte de los gastos por dar alojamiento a 28.200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, que están en los refugios de la ciudad o en 81 albergues de emergencia, incluyendo los hoteles que la Alcaldía ha tenido que contratar para lidiar con la crisis.

También cubre parte del dinero que la ciudad ha invertido en establecer los cinco Centros de Ayuda y Respuesta de Emergencia -donde se ofrecen diversos servicios a los inmigrantes- así como continuar con la asistencia de la Guardia Nacional y financiar las necesidades de atención de la salud.

Los reclamos de Adams, -que advirtió que el costo de la ayuda a los inmigrantes podría alcanzar los dos mil millones de dólares- habían caído hasta ahora en oídos sordos, también en la Casa Blanca, adonde llevó su pedido de ayuda en persona.

Otra propuestas

«Estoy comprometida con hacer todo lo que esté a mi alcance para hacer del estado un lugar más asequible, más habitable y más seguro para todos los neoyorquinos», señaló la demócrata durante la presentación del presupuesto, que debe  aprobar  la legislatura, de mayoría demócrata, un proceso en el que es objeto de cambios y genera intensos debates.

Su propuesta incluye además la construcción de 800.000 viviendas para la próxima década «para abordar una escasez histórica» con varias iniciativas para apoyar esfuerzos en este rubro; 24.000 millones para educación y 337 millones para programas de prevención y reducción de la violencia por armas de fuego.

También se mencionan mil millones para la atención de salud mental; fondos para mejorar la eficiencia de la Autoridad Metropolitana de Transporte; para abordar la crisis climática o el cuidado infantil, entre otros compromisos.

Sin embargo, varias organizaciones como la Coalición del Inmigrante, criticaron la propuesta de Hochul de inmediato porque considera que los fondos para ayuda a inmigrantes son «insuficientes», o Housing Justice for All que asegura que el plan de Hochul para este renglón «prioriza la desregulación y la producción de viviendas de lujo».

 

No dejes de leer: Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo a venezolanos en Ecuador

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído