Conéctese con nosotros

Política

¿No creen en el diálogo? Otro país se retira de la negociación entre MUD y Gobierno

Publicado

el

Compartir

Este miércoles 31 de enero el ministerio de relaciones exteriores de Chile emitió un comunicado donde expresan que se retiran de la mesa de diálogo y negociación entre la dirigencia de la MUD y el gobierno nacional. En el texto indican que han participado como acompañantes en le proceso con la intención de que las elecciones presidenciales se desarrollen en el país con la presencia de observadores internacionales independientes. además exigen garantías democráticas para la realización de los comicios.

En el documento, dejan claro que en las jornadas no se ha definido un acuerdo serio y confiable entre ambas partes por lo que se retiran del diálogo de manera «indefinida».

También puedes leer: Rodríguez dice que hay preacuerdos mientras Borges lo desmiente

Chile sería la segunda nación que abandona el diálogo luego de México que lo hizo el pasado 23 de enero en voz del canciller azteca, Luis Videragay Caso, quien anunció el retiro cuando el Vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello asomó la fecha tentativa para los comicios presidenciales.

A continuación lea el comunicado íntegro emitido por la cancillería chilena: 

Ante la incertidumbre del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana que se lleva a cabo en República Dominicana, la delegación de Chile no estuvo presidida por el Canciller el 29 de enero recién pasado, debido a los obstáculos surgidos para el logro de un acuerdo serio y creíble entre las partes, que posibilite la realización de elecciones presidenciales libres y democráticas. La última ronda se ha extendido por varios días con el resultado de un acta de acuerdos que no incluye fecha de las elecciones y otros aspectos importantes, decisión que depende exclusivamente de los propios venezolanos.

El Gobierno de Chile ha participado como acompañante del diálogo buscando aportar para que las elecciones presidenciales se desarrollen con plenas garantías, incluida la presencia de observadores internacionales independientes.

El Gobierno de Chile reconoce y valora altamente el esfuerzo liderado por el Presidente Danilo Medina de República Dominicana y su Canciller Miguel Vargas, con quienes hemos mantenido una permanente y constructiva comunicación.

En este contexto, el Gobierno de Chile suspenderá indefinidamente su participación como acompañante del diálogo gobierno–oposición venezolana, al que fue invitado, si no se concretan a la brevedad las condiciones entre las partes para la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y conforme a estándares internacionales.

.

ACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído