Espectáculos
Así construyeron el mundo de Pobres Criaturas, la multipremiada película de Yorgos Lanthimos

Pobres Criaturas, la nueva película del realizador Yorgos Lanthimos, ganadora de dos Globos de Oro®, incluyendo Mejor Película de Comedia o Musical y Mejor Actriz de Comedia o Musical, y el premio Critics Choice Awards® a Mejor Actriz por la interpretación
de Emma Stone como Bella Baxter, explora el universo que habita Bella, que es tan peculiar como ella misma.
En la historia, Bella es una joven mujer que vuelve a la vida como resultado de un experimento desarrollado por el científico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe).
Ansiosa por explorar todo lo que la rodea y adquirir la experiencia que le falta, la protagonista se embarca en una aventura vertiginosa por el mundo.
Pobres Criaturas, creada por un gran equipo que materializó la impactante visión del director, presenta algunos de los entornos cinematográficos más creativos y originales de los últimos tiempos, fruto de una ecléctica mezcla de inspiraciones provenientes del cine, la arquitectura, el dibujo y la caricatura, entre otras disciplinas.
Un mundo creado especialmente para Bella
La personalidad singular de Bella Baxter requería la construcción de un mundo igualmente singular para que ella habitara. Es por eso que Lanthimos supo desde el comienzo que el mejor camino sería el de crear sets desde cero en lugar de filmar en locaciones, y que así se convirtieran en parte del entramado de la película.
“No podía ser algo meramente realista. Tratamos de abrir la época e insertar elementos que aludiesen a otras épocas».
«Eso permite que sea más como un cuento de hadas o más metafórico. Así que hay varios elementos que son de ciencia ficción, anacrónicos o imaginarios”, describe el realizador.
Con base en los estudios Origo de Budapest, se construyeron mundos completos, de escala épica, de Londres, París, Alejandría y Lisboa, así como un transatlántico y la casa de Godwin Baxter.
Cada espacio se creó de forma extremadamente detallada, con múltiples objetos y recursos decorativos que los volvían auténticamente habitables.
En combinación con los sets físicos, el equipo usó técnicas como fondos pintados a mano, proyecciones y pantallas led.
Desde el punto de vista del diseño de fotografía, Lanthimos optó por filmar las primeras partes de la película en blanco y negro. Cuando Bella emprende su recorrido por el mundo, se despliegan múltiples colores.
“Usamos varias texturas, contrastes y colores que solamente se pueden lograr con diferentes tipos de película. Esto realzó la estética visual y la atmósfera de múltiples sets y escenas diferentes”, cuenta el director.
Inspiraciones de ayer y hoy
Para lograr la extraordinaria seña visual que tiene el filme, Lanthimos convocó a dos colaboradores de postín: el diseñador de producción James Price (The Nest) y la diseñadora de producción Shona Heath, conocida por su trabajo con el destacado fotógrafo Tim Walker.
Pobres Criaturas era el primer guion de largometraje que leía Heath, ya que nunca había trabajado en uno. En conjunto, Price y Heath conversaron sobre épocas históricas de las que querían extraer elementos para establecer el tono.
Por un lado, Heath se inspiró en las caricaturas de Albert Guillaume creadas durante la belle époque en París, que eran
futuristas para la época.
“Siempre tratamos de imaginarnos que la historia estaba ambientada en el pasado, pero con una visión de futuro”, explica Heath.
Por otro, recurrieron a la filmografía de directores de la vieja escuela como Federico Fellini y Michael Powell y de realizadores contemporáneos como el sueco Roy Andersson, conocidos por la construcción de mundos en estudio.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
La actriz valenciana Orianna Cárdenas debuta en ‘El Eternauta’ de Netflix

La valenciana Orianna Cárdenas, nacida en Valencia, estado Carabobo, debutó en “El Eternauta”, la serie más ambiciosa producida en Argentina para Netflix.
Orianna interpreta a Inga, uno de los personajes principales, destacando como la coestrella junto al renombrado Ricardo Darín y un elenco críticamente aclamado, marcando un logro extraordinario en su carrera.
A los 19 años Orianna Cárdenas emigró sola de Venezuela a Argentina, impulsada por su pasión por la actuación. Su debut en «El Eternauta» es un testimonio de perseverancia y un faro de esperanza para la diáspora venezolana.
El Eternauta hace historia en Argentina como la producción más grande de Netflix realizada en el país. Basada en el histórico cómic argentino de Héctor Germán Oesterheld, la serie de seis episodios, narra un apocalipsis y una invasión alienígena.
Más que una historia de ciencia ficción que refleja la supervivencia en momentos de adversidad, El Eternauta es una narrativa emblemática latinoamericana.
En este contexto, el personaje de Inga, interpretado por Orianna Cárdenas, inspira con su capacidad para enfrentar desafíos, reflejando la resiliencia y el espíritu de lucha del emigrante venezolano.
“‘El Eternauta’ nos muestra que el verdadero héroe es el colectivo. Interpretar a Inga en esta historia fue un gran honor y responsabilidad, me siento súper orgullosa de representar al inmigrante venezolano enfrentando adversidades en un proyecto tan emblemático».
«Ojalá que esta historia, junto con mi propio camino, inspire a todos a ver que en la resiliencia, unión y solidaridad está nuestra verdadera fuerza”, comentó Cárdenas.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego