Internacional
Muertes mundiales por coronavirus pasó los dos millones

Las muertes mundiales por covid pasó los dos millones ayer 15 de enero; según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Según dicha recopilación de datos, el número de fallecidos por coronavirus se situó en 2.002.468, mientras que el de casos confirmados está en 93.518.182.
Estados Unidos se mantiene como el país más golpeado por la pandemia, con 23,3 millones de casos y 390.195 fallecidos; seguido en la incidencia por India, con 10,5 millones de positivos confirmados y 151.918 fallecimientos.
Muertes mundiales por covid pasó los 2 millones
En cuanto a víctimas mortales de la enfermedad, sin embargo, Brasil ocupa el segundo puesto mundial, con 207.095 decesos; mientras que los casos en el gigante suramericano asciende a 8,3 millones.
El cuarto país del mundo con más fallecidos, según estos datos, es México, con 137.916; seguido por Reino Unido (87.448); Italia (81.325); Francia (70.088); Rusia (63.558); Irán (56.521); España (53.314) y Colombia (47.491).
OMS dice que países bajan la guardia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que pese al aumento incesante de casos en todo el mundo; en todos los países las sociedades parecen haber bajado la guardia y «no están haciendo lo suficiente» en la lucha contra la pandemia.
Las altas cifras «podrían deberse en una pequeña parte a la aparición de variantes (más contagiosas) del virus, pero en gran medida ha ocurrido porque estamos reduciendo el distanciamiento físico y social»; advirtió el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
El comienzo de las campañas de vacunación en la mayor parte de los países ha coincidido con la aparición de preocupantes variantes más contagiosas del coronavirus en numerosos lugares, como Sudáfrica, Estados Unidos y el Reino Unido.
Los expertos de la OMS siguen considerando a la pandemia de coronavirus una emergencia internacional, un estatus que el organismo le concedió hace casi un año, el 30 de enero de 2020, antes incluso de que la enfermedad fuera bautizada como covid-19.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS recomienda no exigir vacuna anticovid como requisito de entrada en país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra