Internacional
Mueren 18 migrantes entre ellos venezolanos en accidente de tránsito en Nicaragua

Al menos 18 migrantes entre los que se encontraban ciudadanos venezolanos, murieron la tarde de ayer miércoles 27 de julio, en un accidente de tránsito al norte de Nicaragua.
De acuerdo a una publicación del diario La Prensa, el autobús en el que viajaban migrantes venezolanos, ecuatorianos y cubanos; se quedó sin frenos y arrastró a cuatro vehículos.
Seguidamente, la unidad colectiva se fue por un despeñadero, específicamente en el kilómetro 170 de la carretera entre Estelí y Condega; en la cuesta La Cucamonga, en el norte del país centroamericano.
#LoUltimo #Nicaragua
La noche del 27 de Julio terrible accidente en el que presuntamente fallecieron 18 personas y más de 50 heridos la tragedia ocurrió en el km 170 carretera panamericana norte en la conocida y temida cuesta "Cucamonga"Estelí@teleSURtv pic.twitter.com/tJI8xTmd14— Kenia Doña (@KeniateleSur) July 28, 2022
Se desconoce el número de venezolanos que murieron en el accidente en Nicaragua
La Policía Nacional de Nicaragua reportó que tres cadáveres quedaron sobre la carretera y 18 de los 90 pasajeros murieron dentro del bus. Además, indicó que unas 30 personas resultaron lesionadas.
Así mismo, informó a través de un comunicado, que se encuentra investigando las causas y circunstancias del accidente de tránsito; y que ofrecerán más detalles en las próximas horas.
Por su parte, la radio La Primerisima, detalló que entre los fallecidos y lesionados hay emigrantes cubanos, ecuatorianos y venezolanos; entre otras nacionalidades, que viajaban rumbo a Estados Unidos.
La Policía Nacional de #Nicaragua informa a la población que está investigando las causas y circunstancias del accidente de tránsito ocurrido hoy miércoles en el departamento de #Estelí #JuntoALaComunidad pic.twitter.com/Nxb9RY27Np
— Visión Policial Nicaragua (@vppolicial) July 28, 2022
Con información: ACN/Diario La Prensa
No deje de leer:
Rescatan a joven venezolana de red de explotación sexual en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra