Conéctese con nosotros

Internacional

Muere otra persona en protestas de Perú y eleva la cifra a ocho

Publicado

el

Muere otra persona en protestas de Perú - noticiacn
- Policías vigilan hoy una manifestación en Arequipa (Perú).. (Foto: EFE).
Compartir

Muere otra persona en protestas de Perú, lo que elevó este miércoles 14 de diciembre a ocho la cifra total de fallecidos desde el pasado domingo en las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; la convocatoria adelantada de elecciones y la convocatoria de una asamblea constituyente, informó la Policía.

«Hay una persona que ha resultado muerta, pero no es por acción de la Policía, ni por arma de fuego, ya se ha internado en la morgue, se ha hecho la necropsia de ley, la muerte habría sido por golpe con objeto contundente, le ha caído una piedra»; señaló a La República el general de la Policía Nacional Perú (PNP) Augusto Javier Ríos y confirmaron a EFE fuentes de ese cuerpo.

El general Ríos aseguró que «se van a hacer los trámites de ley para la investigación de la muerte» de la persona fallecida este martes durante la toma del puente de Chao; en el norteño departamento de La Libertad.

Muere otra persona en protestas de Perú

Ríos presume que la víctima por impacto de un objeto contundente en la cabeza formó parte de «los vándalos que están en la zona»; enfrentándose a la PNP y provocando destrozos en el mobiliario urbano.

De esta forma, las protestas registran su primer muerto en el norte de Perú, que se suma a las otras siete víctimas mortales confirmadas, dos de ellas menores; que se produjeron en los sureños departamentos de Arequipa y Apurimac entre el domingo y el lunes.

El general afirmó que los que están participando en las protestas de la zona son «delincuentes»; esperan que con el apoyo de las Fuerzas Armadas y personal de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) puedan «retomar el control en la zona».

Muere otra persona en protestas de Perú - noticiacn

Militares desplegados en Arequipa. (Foto: EFE).

Detenciones de manifestante

La Policía Nacional de Perú (PNP) registró este miércoles 71 detenciones por los disturbios y manifestaciones producidos en los departamentos Lima; Apurímac; Arequipa; Ica y La Libertad entre el 7 y el 12 de diciembre.

La institución informó en un comunicado que los intervenidos están presuntamente implicados en delitos contra «la tranquilidad publica»; «la paz pública» y «disturbios».

La mayor parte de las detenciones se produjeron a lo largo de este lunes; cuando 62 manifestantes fueron capturados, según datos de la PNP.

En el costero departamento de Ica, los agentes policiales retuvieron a 35 participantes de las protestas que exigen la destitución de Boluarte; quien asumió el cargo tras la detención de Pedro Castillo luego de un intento fallido de autogolpe de Estado, y el cierre del Congreso.

La Policía exhortó a la población a ejercer su derecho de protesta «de forma pacífica»; con respeto a la propiedad pública y privada.

Estado de Emergencia en Perú

El Gobierno peruano declaró este miércoles el estado de emergencia en todo el país por 30 días; lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.

«Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas»; dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.

Además, el ministro indicó que «se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno»; que esta medida significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Muere otra persona en protestas de Perú - noticiacn

Simpatizantes de Pedro Castillo siguen en las calles. (Foto: EFE).

Transporte bloqueado

El aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, en el departamento sureño de Puno, se suma al cierre de los aeropuertos de Cuzco y Arequipa por «la falta de seguridad en sus inmediaciones y ante la llegada de un grupo de manifestantes que tienen como objetivo ingresar al aeropuerto, poniendo en riesgo la seguridad de todos”; según dijo Aeropuertos Andinos del Perú.

El Aeropuerto de Arequipa, segunda ciudad más importante del país, fue tomado este lunes durante horas por un grupo de manifestantes; mientras que otro grupo ingresó este martes en las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Cuzco.

Por falta de seguridad los propios aeropuertos y las compañías de vuelo no operarán los próximos días.

El acceso ferroviario a las ruinas de Machu Picchu, principal activo turísticos de Perú, quedó también bloqueado para garantizar la «seguridad de pasajeros y trabajadores»; según comunicó la empresa PerúRail.

A su vez, el trasporte por carretera continua con bloqueos en más de 14 departamentos del país; lo que obstruye el paso por vías principales como las panamericanas Norte y Sur.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Procesarán a Castillo por rebelión y piden 18 meses de prisión preventiva

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído