Espectáculos
Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés (+ vídeo)

Muere el cantautor cubano Pablo Milanés, en la noche de este lunes, a los 77 años, tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana; informaron medios oficiales.
Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana; fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Autor de clásicos como «Yolanda», Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera; obtuvo entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El cantautor cubano fue hospitalizado el 12 de noviembre en Madrid por «los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud»; según un comunicado de entonces de su oficina artística.
Muere el cantautor cubano Pablo Milanés
A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España); Ciudad de México y Santo Domingo.
«Esta situación clínica -añadía la nota- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid» a finales de 2017 para recibir tratamiento.
«De momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia»; dice comunicado.
Pablo Milanés también tuvo que cancelar en septiembre un concierto; una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.
Músico, poeta y cantautor insigne de la nueva trova cubana
Muere el cantautor cubano Pablo Milanés, tan músico como poeta y cantante, cualidades difíciles de reunir, llegó al final de su vida este lunes 21 de noviembre: con el privilegio de trascender con un memorable legado para Cuba y otros países que disfrutaron su obra.
Su última gira artística «Días de luz» trajo al mítico cantautor el alivio al volver a cantar y estar en contacto con el público; que lo recibía jubiloso en cada concierto y coreaba sus temas de siempre junto a las nuevas entregas que produjo durante el parón pandémico.
Las últimas fechas anunciadas en España, México y Santo Domingo fueron pospuestas por un empeoramiento de diversas afecciones ligadas a los problemas de salud que le aquejaban desde hacía décadas; hacía años se había trasladado a vivir a España para tratarse una enfermedad oncohematológica.
«La música es todo para mí, la mejor forma que encuentro para expresarme, la mejor manera de sentir e incluso de pensar. Creo que los músicos contamos con otro lenguaje muy especial, que nos permite comunicar, eso es algo único»; confesó el artista, nacido en Bayamo (este) el 24 de febrero de 1943.
Última presentación en La Habana
De hecho, afirmaba que sus mejores recitales, «los más abiertos y espontáneos, ocurren ante el público de mi isla»; el pasado junio, La Habana acogió su última actuación en Cuba. Y fue todo un acontecimiento.
Los boletos para el primer escenario propuesto, el Teatro Nacional, se agotaron en breve y la protesta de sus seguidores, subida como una marea en las redes sociales; se saldó con el traslado del concierto al Coliseo de la Ciudad Deportiva, con una capacidad cuatro veces superior.
El público cubano vio entonces a Milanés llegar al plató en una silla de ruedas; imagen que para muchos resultó un presagio de que se habían agudizado los problemas de salud arrastrados por décadas.
Esta visita a La Habana también significó reencontrarse con su familia en la isla; cinco meses después de la inesperada muerte de su hija Suylén a causa de un accidente cerebrovascular al inicio de 2022.
Milanés residió desde 2014 en Vigo (España), junto a su última esposa y mánager; la historiadora gallega Nancy Pérez, con quien tuvo dos hijos.
29 veces al quirófano
A lo largo de su vida, Milanés entró 29 veces al quirófano, debido principalmente a una necrosis crónica en la cabeza del fémur; pero también por una hernia y por una insuficiencia renal, que lo llevó a someterse a un trasplante de riñón donado por su mujer en 2014.
Se suma a ello su padecimiento del mal de Dupuytrén; una enfermedad que le provocó el cierre progresivo de la mano y le impidió tocar la guitarra durante varios años.
En 2017 se trasladó a vivir a España para tratarse un tipo de cáncer que afectaba su respuesta inmunológica.
Pero el músico siempre se impuso ante las adversidades y persistía en su voluntad de seguir su labor. Compuso más de 400 canciones y publicó más de cuarenta álbumes; además de componer música para siete largometrajes y más de treinta documentales y series de televisión.
Pablo y la política
Fundador de la Nueva Trova cubana junto con Silvio Rodríguez y el fallecido Noel Nicola; un movimiento musical cargado de tintes políticos, Milanés fue durante las últimas décadas una de las figuras de la cultura cubana más críticas con el sistema político de la isla.
«En el año 1992 tuve la convicción de que definitivamente el sistema cubano había fracasado y lo denuncié»; declaró tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, las mayores en décadas.
El creador de «Para vivir», «El breve espacio en que no estás» y «Amo esta isla»; reiteró entonces su confianza en el pueblo cubano «para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas y sin represión».
En septiembre pasado Milanes fue parte del centenar de artistas e intelectuales cubanos que suscribió un manifiesto de la sociedad civil y se pronunció en las redes sociales por el impulso de cambios en su país; «dentro de un espíritu de soberanía, inclusión y respeto al ser humano, a su dignidad y aspiraciones más básicas».
Yolanda, su canción himno
De todos sus temas, ha sido «Yolanda» el más cantado por él a lo largo de más de cinco décadas de trayectoria artística; a tal punto de que ha llegado a inscribirse a la cabeza de su repertorio como un himno.
Yolanda Benet, su segunda esposa y madre de sus tres primeras hijas -Lynn, Liam y Suylén- fue la musa inspiradora; según ella contó la primera vez que Milanés le cantó el tema «la paralizó».
Muere el cantautor cubano Pablo Milanés. Es sin dudas su tema estrella, el vencedor de la prueba impuesta por el paso del tiempo; una canción de amor presente en cada uno de sus conciertos coreada por el público verso a verso del poeta que fue dueño de una voz como un torrente, nítida, especial e inolvidable.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: «Circo» es el nuevo sencillo de Felva (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

El documental «KAROL G: Mañana fue muy bonito» llega a Netflix el 8 de mayo para contar la historia de la cantante colombiana y su camino hacia el reconocimiento mundial en la música urbana.
A través de imágenes exclusivas y una narrativa íntima, la producción destaca cómo la artista ha superado barreras personales, culturales e industriales para consolidarse como un ícono global.
Carolina Giraldo Navarro, conocida como Karol G, nació en Medellín, Colombia, y desde temprana edad mostró interés por la música.
El documental, disponible en Netflix el 8 de mayo de 2025, explora el fenómeno global de su música y revela cómo Karol G ha mantenido su autenticidad en una industria altamente competitiva.
A lo largo de su trayectoria, la cantante ha colaborado con figuras internacionales como Nicki Minaj, Bad Bunny, Shakira, Anuel AA y Becky G, consolidando su lugar en el panorama musical.
La cantante subió una historia anunciando el estreno, mientras que la cuenta de Netflix Latinoamérica escribió: Lo vivimos, lo cantamos y lo lloramos, ahora lo vamos a revivir junto a la Bichota. ❤️’Karol G: Mañana fue muy bonito’ llega a Netflix el 8 de mayo.
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)