Economía
Bloomberg: EEUU podría revocar licencia a Monómeros como presión a Venezuela

La empresa petroquímica Monómeros podría perder licencia para operar en Colombia, como parte de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.
Esta empresa colombo-venezolana estuvo sujeta a sanciones después del año 2019, pero tiempo después, el Departamento del Tesoro de EEUU le otorgó una licencia que le permitía comercializar sus productos, así como también realizar transacciones financieras.
No obstante, la licencia vencerá a finales de junio de este año, y según personas familiarizadas con el asunto, el permiso no será renovado, lo que podría aislar a Monómeros Colombo Venezolanos del sistema financiero.
También puede leer: Promociones solo en moneda extranjera son ilegales, dice Covecom-e
Monómeros podría perder su licencia
La compañía Monómeros Colombo Venezolanos produce alrededor del 28% de los fertilizantes que utiliza Colombia, por lo que una interrupción de las operaciones podría afectar a los pequeños agricultores colombianos, quienes se han beneficiado del suministro de materias primas subsidiadas por Venezuela.
Igualmente, Monómeros Colombo Venezolanos produce alimentos para animales, y productos industriales como sosa cáustica y ácido fosfórico, según lo publicado por Bloomberg.
El Gobierno de Venezuela ha intentado vender a Monómeros Colombo Venezolanos, pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le solicitó a su par venezolano, Nicolás Maduro, por medio de una carta, reconsiderar la idea, dado que privatizarla incrementaría los costos de los productos agrícolas en ambas naciones.
Supersociedades: La supervisión
En noviembre de 2024, el Gobierno de Colombia anunció que iniciaría una actuación administrativa para «someter al grado de supervisión denominado ‘control’» a Monómeros, empresa estatal petroquímica venezolana, ante «la posible venta de sus acciones», indicó la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) en un comunicado.
«El control es el máximo grado de supervisión, de carácter societario, que ejerce la Superintendencia de Sociedades, preventivamente, con el fin de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo», agregó la Superintendencia.
ACN/MAS/Bloomberg/ByN
No deje de leer: Precio del dólar para el 18 de junio y otras monedas fijado por BCV
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política7 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional11 horas ago
Smirnoff celebra la diversidad en la Marcha del Orgullo 2025
-
Carabobo18 horas ago
65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
-
Política16 horas ago
Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad