Internacional
Migrantes venezolanos expuestos a la exclusión en Ecuador y Perú

Desde que el número de migrantes venezolanos aumentó, así como las solicitudes de refugios, todos están expuestos a la exclusión y discriminación en países de América del sur, específicamente en Ecuador y Perú.
Esto sucede, debido a las condiciones de vida en muchos casos de familias de escasos recursos económicos y que conviven en viviendas compartidas.
Así lo aseguró, un informe publicado este jueves por la ONG Plan International junto a sus socios Copeme y Terranueva; donde se detalló que los menores de edad y las mujeres refugiadas o migrantes; son el grupo en mayor riesgo y vulnerabilidad.
«El empleo es escaso, sufren violencia de género, discriminación, limitaciones en el acceso a los servicios y limitaciones; para lograr un status regular en el país, entre otros factores», reseñó EFE sobre los migrantes venezolanos en Ecuador y Perú.
Migrantes venezolanos expuestos en Ecuador y Perú
En este sentido, la coordinadora del Programa Regional de Respuesta a la Crisis Venezolana de Plan, Anyi Morales, expresó que; «éstas cifras evidencian una de las tantas facetas de la discriminación de género que enfrentan las mujeres venezolanas y los múltiples efectos negativos; para sus hijos y menores a cargo, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las familias son monoparentales y de jefatura femenina”.
Los datos del estudio mencionado en líneas anteriores, también muestran que en Ecuador el 77 % de los hogares venezolanos; viven en situación de hacinamiento y en Perú un 50 % de las familias en la misma condición.
Aunado a eso, con la llegada de la pandemia se incrementó el riesgo de desalojos, puesto que al no trabajar las familias no tenían como cancelar los arriendos. Es decir, «el trabajo independiente entre venezolanos sigue siendo mayor que entre la población local, que se sitúa en Perú en un 83,2 % y en Ecuador en 70,9 %.
Educación
Respecto al tema educativo de los migrantes venezolanos en Ecuador y Perú, en el primero sólo un 52,5 % de menores están matriculados, pero en el segundo la tasa es un poco más alta, 69,1 %. Además, en los dos países las personas refugiadas y migrantes no cuentan en su mayoría con algún seguro de salud.
En cuanto al ámbito laboral, en el caso de Perú el 65,5 % de las mujeres trabajan, frente al 98 % de los hombres. En Ecuador, el 20,6 % de las mujeres laboral en comparación al 42,5 % de los hombres.
Vale mencionar, que más de 5,5 millones de venezolanos han salido del país, de esa cifra el 25 % son menores; estimando que en Ecuador viven más de 415.000 personas venezolanas, mientras que en Perú hay más de 1,4 millones.
Con información: ACN/EFE/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Vecinos de Los Guayos excluidos del bono otorgado por el gobierno
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año