Internacional
México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.

Aclarando la versión de medios internacionales, México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU. Funcionarios mexicanos desmintieron la versión publicada por NBC sobre un vuelo de Estados Unidos con migrantes deportados al que se le negó el permiso para aterrizar en el país.
“Absolutamente falso”, contestó una fuente de la presidencia mexicana a la nota publicada por NBC News sobre que este jueves 23 de enero se impidió que un vuelo con destino a México despegara desde Estados Unidos.
“Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza. México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración”. Así lo puntualizó por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados y la Casa Blanca explicó la situación
Una vez México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados, la Casa Blanca se encargó de explicar lo sucedido. Un funcionario de la Casa Blanca declaró a NBC que el problema con los vuelos fue una “cuestión administrativa” que se resolvió rápidamente.
Adicionalmente, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este viernes: «¡Ayer México aceptó un récord de cuatro vuelos de deportación en un día!». La funcionaria hizo el comentario a través de la red social X.
La información del supuesto rechazo por parte de México, surgió luego de que dos funcionarios aseguraron al medio estadounidense, que se impidió que un vuelo destinado a México despegara. Aunque otros dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala sí lograron realizar sus vuelos con aproximadamente 80 deportados cada uno.
Los vuelos de deportación forman parte de la estrategia de la administración de Donald Trump para endurecer las políticas migratorias incluyendo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en su país.
Además de los vuelos, ha ordenado el despliegue de mil 500 elementos militares adicionales en la frontera sur.
No deje de leer: México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego