Opinión
“Más circo que pan” por Luis Beltrán Lara

En tiempos de la civilización romana existió un poeta llamado Decimus Junius Juvenalis o simplemente Juvenal, su biografía un poco confusa y contradictoria, se deduce según algunos autores de su propia obra, sin embargo permite establecer que data de finales del siglo I y principios del siglo II, algunos aseguran que era hijo de un esclavo que había sido liberado (Liberto), escribió un conjunto de dieciséis poemas satíricos conocidos como Las Sátiras de Juvenal, en una de ellas, La Sátira X plasmó una de sus expresiones más divulgadas panem et circenses o pan y circo “…desde hace tiempo, exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si
antes concedía mandos, haces, legiones, en fin, todo; ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas pan y juegos de circo…”. con ella pretendía denunciar el comportamiento impúdico, desvergonzado del emperador del momento que pretendía comprar los favores del pueblo ofreciendo tal vez, un poco de trigo y espectáculos en el circo para el entretenimiento y así alejarlos de los verdaderos problemas que atravesaban para la época.
Hoy como ayer algunos pretenden seguir esta forma de actuar, brindando a los ciudadanos de este noble pueblo de Guacara más Circo que Pan, en medio de la más triste y deplorable crisis humanitaria se llevan a cabo las tradicionales Ferias de San Agustín 2019, es posible que algunos me critiquen por escribir estas líneas, estoy seguro que para el guacareño de a pie, un momento de esparcimiento no le cae nada mal; sin embargo es propicia la ocasión para reflexionar sobre la realidad palmaria que hoy nos golpea con fuerza demoledora a todos.
Caminado por las calles destrozadas llenas de huecos, con fachadas en ruinas en nuestra actual Guacara, podemos observar personas deambulando en búsqueda de un bocado que cada día se hace más difícil conseguir, colas interminables en los bancos, nuestros ancianos maltratados tratan de cobrar una pensión miserable para poder tener efectivo con el cual buscar precios más económicos en establecimientos comerciales de venta de alimentos, que por cierto ahora abundan sustituyendo comercios que en otrora eran prósperos negocios de otro tipo de mercancías.
La crítica situación de los servicios públicos acentúa las carencias y necesidades de los pobladores de Guacara, el gas, el agua, la energía eléctrica, el internet, el transporte público, la falta de dotación constante de medicamentos y equipos necesarios en las instituciones que prestan el servicio de salud, conforman el cúmulo de calamidades que nos toca vivir sin discriminar condición social, edad, sexo, religión o postura política, todos somos afectados por esta realidad.
Es por ello que el norte no puede perderse, homenajear al patrono SAN AGUSTÍN debería consistir en seguir sus enseñanzas y actuar de acuerdo a ellas, no es nada incoherente hacer lo posible por solventar los diversos y comunes problemas que agobian a los habitantes de este municipio al oriente del estado Carabobo, antes de pensar en festejos y derroches, hay quienes en cada rincón de nuestra Guacara desasistida, mientras estoy escribiendo estas líneas, no han podido llevar alimento a su hogar o cubrir necesidades básicas que le permitan tener un mínimo de calidad de vida.
Lo que hace oportuno traer a colación una de sus lecciones: “Acuérdate del necesitado, pues también tú lo eres; acuérdate del pobre, pues también tú lo eres; por mucho que nades en riquezas, estás vestido con trapos de carne” San Agustín.
Abg. Luis Beltrán Lara Catillo
Coordinador General de Encuentro Ciudadano Guacara
Opinión
Nuestros amigos las mascotas

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional de los Gatos. Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.
Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen las noticias diariamente, sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar, alimentar y mostrarles cariño. De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..
LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros. Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.
Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos, sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo, al igual que la genética y la conducta social. Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos. A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano. Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial). Predicen la inminencia de los terremotos. Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.
En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón. Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar. Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,
Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura, Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.
Hay perros de servicio y perros de terapia. Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes. Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.
LOS GATOS: La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas. Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE. Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que estos últimos no han sido domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.
La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para balancearse. Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión – miau-. Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje. Caras redondas, ojos grandes bien abiertos en el centro superior de la cara, orejas plegables hacia arriba. Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas. Su tiempo de vida es de unos 20 años.
Mas datos sobre las dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural. Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.
-
Economía20 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Carabobo7 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Espectáculos16 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)
-
Espectáculos19 horas ago
Voz Veis anuncia tercer show en Caracas