Conéctese con nosotros

Internacional

Protestas antigubernamentales en Perú concluye con ocho heridos y seis detenidos (+ videos)

Publicado

el

marcha antigubernamental en Lima - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Una nueva marcha antigubernamental en Perú llegó hasta los exteriores del Congreso peruano, mientras los enfrentamientos con la policía nacional dejaron ocho heridos y se registraron seis detenidos, al término de una jornada de protestas que se extendió por gran parte del país ayer jueves 20 de julio.

La jornada de protesta empezó con movilizaciones en varias regiones del país, que transcurrieron pacíficamente en su mayoría, y concluyó con una marcha por el centro histórico de Lima con la participación de organizaciones sociales, sindicatos, grupos de estudiantes, activistas y partidos de izquierda.

La Policía Nacional usó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que llegaron hasta los exteriores del Parlamento, edificio que estaba rodeado por un cerco policial y rejas de metal para impedir su acceso.

Un grupo de manifestantes fue conducido por la Policía hacia un puente que comunica con el distrito del Rímac, mientras que otro grupo fue forzado a retroceder hacia el parque Universitario, donde estaba el cerco policial que bloqueaba el ingreso a la avenida Abancay.

marcha antigubernamental en Lima - noticiacn

Marcha antigubernamental en Perú deja ocho heridos

Al final de esa avenida se encuentra el edificio del Parlamento, que permanecía cerrado y resguardado por la Policía Nacional con tanquetas y otras unidades móviles.

Una vez en el lugar, la televisión local mostró al presidente del Congreso, José Williams, observando desde un balcón a los manifestantes que seguían llegando a los exteriores, una situación que no se había producido en las movilizaciones de protesta de los meses previos.

Los manifestantes lanzaron objetos envueltos en llamas, piedras y botellas de agua a la Policía para intentar no ser desalojados del centro histórico, pero los agentes avanzaron protegidos con sus escudos.

Intentaron incendiar prefectura

Al hacer un balance de las movilizaciones en Lima y varias ciudades del país, el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que «se va evidenciando que la gran mayoría (de la población) quiere trabajar, debemos de sentirnos orgullosos».

«Es una clara muestra de que nuestro país está tomando otro rumbo, las personas quieren trabajar», expresó el ministro, tras estimar que unas 21.000 personas se unieron a las movilizaciones en todo el país.

Romero informó de que, producto de estas movilizaciones, ha habido seis detenidos, uno de los cuales es una persona que arrojó una bomba molotov a la policía en Lima.

Esas bombas no son para iluminar, «es para atacar, para matar a la policía, pero la policía reaccionó bien y esto no ha pasado», indicó la autoridad.

También mencionó que manifestantes intentaron incendiar el local de la Prefectura en la surandina ciudad de Huancavelica, pero que la policía logró controlar el fuego y no tuvo mayores consecuencias.

marcha antigubernamental en Lima - noticiacn

Cuatro agentes entre los heridos

Asimismo, detalló que han habido ocho heridos producto de los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, de los cuales la mitad de los lesionados son agentes policiales.

«Lamentamos y esperamos que no sean de gravedad y que en los próximos días estarán en buenas condiciones», añadió.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo reportó 8 heridos en las manifestaciones y que hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en varios puntos del centro de Lima y en la plaza de armas de la ciudad surandina de Huancavelica.

Las acciones colectivas de protesta se llevaron a cabo este miércoles en 64 provincias con movilizaciones y bloqueos, mientras que las marchas y concentraciones se produjeron en 59 provincias del país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: “El Pollo” Carvajal llega a EEUU y comparecerá el jueves ante juez en Nueva York

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído