Economía
Maduro en Carabobo ordena «garantizar» inversiones para recuperar producción

El presidente Nicolás Maduro ordena garantizar inversiones para recuperar producción nacional, tras visita a la planta «Cauchos de Venezuela», en Valencia, estado Carabobo, este jueves 18 de mayo
Maduro ordenó a su Gabinete y a los trabajadores conseguir inversiones públicas y privadas que permitan recuperar la productividad en las empresas con participación estatal.
«Tenemos que garantizar inversiones públicas y privadas, la orden está dada (…) A garantizar, a conseguir toda la inversión para poner productivas todas las empresas en manos de los CPT (Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores), recuperadas por la clase obrera», dijo el mandatario durante la visita a una compañía de elaboración de cauchos en Carabobo, transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro ordena garantizar inversiones
El jefe de Estado dio esta instrucción tanto a los trabajadores, como a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a los ministros de Industria y Trabajo, Hipólito Abreu y Francisco Torrealba, respectivamente.
Recordó las «relaciones extraordinarias» que, aseguró, su Gobierno ha construido en los últimos años con el sector privado venezolano, y pidió ubicar nuevos inversionistas entre este grupo.
«Yo llamo al sector privado del país, al empresariado, a los propios bancos, a los sectores financieros. Vengan a invertir en acuerdos de mutuo beneficio, en acuerdos de ganar-ganar para que vean como vamos a dar una lección productiva para generar recursos, generar bienes, generar productos para el país», dijo.
Insiste en producción al 100% a empresas del Estado
Además, insistió en la necesidad de que todas las empresas públicas produzcan al 100 % de sus capacidades, para disminuir las importaciones y garantizar la inversión, «en medio del parto diario por las sanciones, por la persecución económica, financiera» que, insistió, vive Venezuela.
Este miércoles, la estatal petrolera Pdvsa informó de la aplicación de un plan para incrementar la producción de un mejorador de crudo del proyecto Petrocedeño, una empresa filial de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), ubicado en el estado Anzoátegui.
Ayer mismo, Maduro reiteró su invitación a los empresarios energéticos internacionales a invertir en el país, que cuenta con una de las reservas «más grandes» de gas en el mundo, para suministrar este recurso a toda Europa.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Según la OVF la canasta alimentaria de abril se ubicó en US$ 390
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador