Connect with us

Política

Maduro designa nuevo ministro de Petróleo tras renuncia de El Aissami

Publicado

el

Maduro designó nuevo ministro de Petróleo - noticiacn
Nicolás Maduro (I) junto al nuevo ministro de Petróleo, Pedro Tellechea. (Foto: @NicolasMaduro).
Compartir

Nicolás Maduro designó nuevo ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, actual presidente de Pdvsa, en sustitución de Tareck El Aissami; quien renunció el pasado lunes al cargo luego de ser señalado por hechos de corrupción, que han dejado, hasta ahora, 19 altos funcionarios detenidos.

“Estuve reunido con el presidente de Pdvsa, ingeniero Pedro Tellechea, lo designé como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria”; indicó el jefe de Estado a través de Twitter, donde compartió fotografías de su encuentro con el funcionario.

Maduro le pidió a Tellechea “máxima eficiencia” en sus nuevas labores. El nuevo ministro asumió el mando de Pdvsa el pasado 6 de enero en sustitución de Asdrúbal Chávez, quien ocupó el cargo desde abril de 2020 y también fue ministro de Petróleo.

Maduro designó nuevo ministro de Petróleo

En septiembre pasado, Tellechea comandó el retorno de Monómeros, filial de Pdvsa en Colombia, a manos del Gobierno, luego de casi cuatro años en los que estuvo manejada por la oposición que era reconocida como autoridad legítima por el Ejecutivo de Iván Duque (2018-2022); hasta que el izquierdista Gustavo Petro llegó al poder en el país andino en agosto pasado.

El ingeniero viene de años de trabajo en la petroquímica Pequiven y se define como un gerente que escucha a los trabajadores, como aseguró cuando llegó a la planta de Monómeros en Barranquilla, Colombia.

Se compromete

Por su parte, l nuevo ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, se comprometió este martes a aportar al desarrollo económico y social del país.

“Cuente con mi mayor esfuerzo y pleno compromiso para seguir aportando al desarrollo económico y social de nuestra patria, de la mano de su liderazgo, junto a todo el equipo de Gobierno”, dijo el funcionario en un mensaje en Twitter, en el que respondió al nombramiento, anunciado por Maduro en esta red social.

La renuncia de El Aissami, anunciada este lunes, se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción.

Posteriormente, Maduro aceptó la renuncia del funcionario y anunció que limpiaría “plenamente” Pdvsa de mafias corruptas con “medidas draconianas”, y a través de una “reestructuración al más alto nivel”.

De momento, se conoce la identidad  de varios de los 19 funcionarios detenidos, entre ellos del exjefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez y del diputado oficialista Hugbel Roa, a quien levantaron la inmunidad parlamentaria este martes, además de dos jueces y un alcalde chavista.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Concejales de Naguanagua respaldan al presidente Nicolás Maduro en guerra contra la corrupción

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Capriles sufrió agresión por mujeres en su visita a Valencia (+video)

Publicado

el

capriles en Valencia
Compartir

El líder opositor venezolano Henrique Capriles denunció este viernes que fue agredido por un grupo de mujeres supuestamente vinculadas al gobierno del presidente Nicolás Maduro durante un recorrido por la ciudad de Valencia estado Carabobo.

Capriles publicó un video en Twitter en el que se puede ver que fue agredido en la parroquia, Rafael Urdaneta de la ciudad de Valencia. En las imágenes se aprecia que lo empujaron y golpearon varias veces.

Capriles en Valencia

“Nuevamente los grupos violentos mandados por Maduro y su lacayo (el gobernador de Carabobo) Rafael Lacava sabotean una actividad en una comunidad apelando a mujeres, esta vez en (el sector) Santa Inés de la parroquia Rafael Urdaneta”, tuiteó Capriles.

El incidente ocurrió cuatro días después de que Capriles acusó a un supuesto grupo de miembros del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de intentar sabotear otro acto político en un poblado del estado Miranda, del que fue gobernador de 2008 a 2017.

En marzo, Capriles fue designado representante de su partido Primero Justicia para las elecciones primarias propuestas para el 22 de octubre en las que, pese a sus divisiones, los adversarios de Maduro elegirán a un candidato de unidad para los comicios presidenciales de 2024.

Capriles —que perdió las elecciones presidenciales de 2013 ante Maduro y los de 2012, en los que se enfrentó al fallecido presidente Hugo Chávez— ha defendido la idea de que la oposición debe participar electoralmente, pese a la postura de los principales partidos de promover boicots en pasadas elecciones nacionales y regionales bajo el argumento de que no existían condiciones para celebrar comicios libres y democráticos.

En abril de 2017 la Contraloría General, controlada por el oficialismo, lo inhabilitó políticamente para participar en eventos electorales por 15 años, y en junio de ese año el Tribunal Supremo, con una mayoría de magistrados afines al gobierno, lo amenazó con la detención si se negaba a contener las protestas antigubernamentales y bloqueos de vías que encabezó y que derivaron en la muerte de 120 personas.

Capriles sigue inhabilitado, y no está claro si la prohibición será levantada oportunamente para permitir su participación en una contienda por la presidencia.

“El PSUV intenta callarnos pero ¡nunca nos callarán! Seguiremos recorriendo y denunciando desde las comunidades de Venezuela”, añadió Capriles en Twitter.

Plataforma Unitaria en contra

La plataforma unitaria y varios precandidatos opositores a las primarias del 22 de octubre rechazaron los ataques que sufrió el aspirante de Primero Justicia, Henrique Capriles.

“Desde la Plataforma Unitaria Democrática rechazamos, rotundamente, los hechos de violencia contra @hcapriles en Carabobo, perpetrados por pequeños grupos violentos que siguen órdenes de quienes tienen miedo a perder el poder”, escribieron en la cuenta de Twitter de la coalición opositora.

Con información de ACN/AP

No dejes de leer: Junta Regional de Primaria en Carabobo se reunió con Freddy Superlano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído