Conéctese con nosotros

Política

Venezuela acepta ser garante de acuerdos de paz en Colombia

Publicado

el

Maduro aceptó ser garante - noticiacn
Foto: vtv.gob.ve.
Compartir

El presidente, Nicolás Maduro aceptó ser garante de acuerdos de paz en Colombia, tras la solicitud hecha por su homólogo Gustavo Petro, dijo el mandatario venezolano su visita a Valencia; durante la jornada de trabajo por el Buen Gobierno Comunal, desarrollado en el estado Carabobo.

«(Al) presidente Gustavo Petro y a Colombia le decimos: Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia con el ELN y pondremos nuestra mejor voluntad, en nombre de Dios padre todopoderoso, por la paz total de Colombia»; dijo Maduro durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro detalló que este lunes recibió, en una carta, la petición de Petro y que está dispuesto; «una vez más» a participar en el proceso de negociaciones.

Añadió que en esta misión llevará «la voz de toda Venezuela»; de «los 6.200.000 colombianos» que, subrayó, viven en el país petrolero.

«Venezuela apuesta por la paz, por la seguridad, por la estabilidad de Colombia y la paz de Colombia es la paz de Venezuela, es la paz de Sudamérica, es la paz de todo el continente»; destacó.

Maduro aceptó ser garante de acuerdos de paz en Colombia

“Claro que sí y en eso llevo la voz de todo el pueblo de Venezuela y los seis millones 200 mil colombianos que viven aquí en el país, Venezuela apuesta por la paz, por la seguridad y estabilidad de Colombia y la paz de Colombia, es la de nuestra nación, de Suramérica y de todo el continente”; expresó Maduro.

El presidente Maduro agradeció la confianza del vecino país; aseguró que las autoridades venezolanas empeñarán su mejor esfuerzo y trabajo en esta misión solicitada por el gobierno colombiano.

La nación fue garante de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tuvieron lugar en La Habana entre 2012 y 2016; según los anteriores gobiernos colombianos, el ELN y otros grupos armados ilegales se refugian en ese país.

Pero, desde su llegada a la Presidencia, Petro retomó las relaciones con Venezuela y propuso impulsar la «paz total»; una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a negociar con los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.

Por el momento, se ha avanzado en la decisión de retomar las negociaciones con el ELN; aunque Petro asegura que ha recibido cartas de bandas criminales que quieren sumarse a ese proceso.

Con el ELN, el Gobierno va a buscar negociar un acuerdo de paz; mientras que a las bandas les ofrecerá sometimiento a la Justicia.

ACN/MAS/EFE/VTV

No deje de leer: Stalin González: “Lo importante de retomar las negociaciones es poder presentar resultados”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído