Deportes
LVBP recibe «visto bueno» de la OFAC, pero siguen restricciones

La LVBP va este año, al recibir el «visto bueno» de la OFAC; según dio a conocer el presidente de la Liga Giuseppe Palmisano, al periodista Ignacio Serrano, pero seguirán las restricciones para dos de los ocho equipos que hacen vida en el circuito.
Desde hace semanas, las «voces oficiales» habían sido el mandatario Nicolás Maduro, quien dijo que la temporada arrancaría el 15 de noviembre; ratificado por su ministro de deporte, Mervin Maldonado y hace apenas unos días, la voz cantante la llevó el gobernador de La Guaira, Jorge García Carneiro.
Esta vez, Palmisano, como mandamás de Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) le declaró a Serrano para El Emergente, dando detalles de lo que se viene para los próximos días.
LVBP va este año
La LVBP va este año, «se veía cuesta arriba, no había nada claro, nada concreto, y así se mantuvo hasta hoy»; manifestó Palmisano, quizás por el silencio que dejaba dudas si se jugaría pelota criolla este año, tal como si lo hacen el fútbol (Liga FUTVE) y baloncesto (Superliga).
Aunque el Gobierno dijo en su momento que la campaña peloteril se disputaría con presencia de público, Palmisano fue claro al decir que la OFAC, ente dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, no lo permite.
Según lo expuesto, se dio el «visto bueno para que la liga tenga relación con el ministerio de Salud y cuente con los recursos para cumplir con el protocolo de seguridad diseñado por MLB»; reseña elemergente.com.
Eso indica que por lo menos en la ronda regular no se permitirá el acceso a la afición a los estadios, por lo menos la ronda regular, «aunque ese aspecto se revisará en enero, al llegar los playoffs, según marche la pandemia»; dice.
Siguen restricciones para dos equipos
No todo es alegría, porque dos clubes no podrán contar con pelotero de las organizaciones de la MLB; pero si de otras ligas, eso le dará un compás porque «recibirán como compensación el contar con el doble de importados»
Esas escuadras son Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua; por contar con presencia de órganos del estado (Carabobo el 3% y Aragua 67%).
Ya los conjuntos podrán arrancar la pretemporada, de hecho Caribes de Anzoátegui calienta con jugadores en Puerto La Cruz, bajo la dirección de su manager Jackson Melián.
¿Cómo llegarían los peloteros?
Según Palmisano, los jugadores que están en el exterior lo harían vía República Dominicana o Panamá; donde los vuelos privados comenzaron a reactivarse, aunque tampoco descarta algunos chárter.
Sobre la transmisión televisada manifestó el gerente: «Tenemos una relación vigente con IVC y TLT, que tienen una alianza con varias televisoras y tengo entendido que quieren cubrir todos los juegos».
Agregó que no tener público y tampoco TV «carecería de sentido»; pero se estudiará este fin de semana el tema de horarios, adelantando que entre semana se disputarían a eso de las 6:00 pm.
Va «la burbuja»
Asimismo, el tema de los escenarios para la competencia, se haría en forma de «burbuja» donde se estudian cinco escenarios Valencia (José Bernardo Pérez), Maracay (José Pérez Colmenares), Caracas (Estudio Universitario, MLB podría darle el visto bueno, señala Serrano en un tuit) y el quinto seria el Forum de La Guaira (se espera tenga planta eléctrica).
Fecha de inicio, formato y condiciones
Las equipos discutían este fin de semana que la temporada regular arrancaría el 30 de noviembre o 1 de diciembre y finalizaría el 10 de enero; con un calendario de 40 juegos, que sería ocho contra rivales de división y cuatro ante contrario del otro grupo, que incluyen dobles juegos de forma constante cuando sean desafíos interdivisionales.
Eso indica, otra nota de elemergente.com, «Cardenales, Águilas, Navegantes y Bravos tendrán su sede en el eje Barquisimeto-Valencia; Tigres, Caribes, Leones y Tiburones estarán en el eje Maracay-Caracas-La Guaira, aunque el estadio de Macuto y el Universitario todavía requieren de la aprobación final de MLB» señala.
De cada llave pasarían los dos primeros, para comenzar los playoffs, en forma de semifinales a siete juegos, al igual que la final, que terminaría entre el 28 y 29 de enero; porque la Serie del Caribe comienza el 31 de ese mes y el campeón venezolano debutará ese día ante el moarca de Panamá, en Mazatlán, México.
En cuanto a los rósters podrían llegar hasta 40 peloteros disponibles por semana; la importación, tres por club para los no sancionados por la OFAC; mientras que la nave y bengalíes, tendrían la compensación de tres más por las restricciones.
Finalmente, podrán participar peloteros de Grandes Ligas, Ligas Menos y Ligas independiente, menos Aragua y Magallanes, «que solamente podrán contar con jugadores, técnicos y ejecutivos ajenos al sistema de MLB».
La LVBP va este año, pero solo queda por saber sobre las reuniones del fin de semana, con sus modificaciones sí las hay, las darán a conocer la LVBP a más tardar el próximo lunes 16 de noviembre, dice elemergente.com.
ACN/MAS/elemergente.com
No deje de leer: Peseiro dice que los jugadores cumplieron y Soteldo con sentimientos encontrados (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional21 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa