Conéctese con nosotros

Internacional

López Obrador muestra inseguridad al manejar la violencia de los carteles

Publicado

el

López Obrador muestra inseguridad al manejar la violencia de los carteles
Foto: fuentes.
Compartir

Los tiroteos causados por miembros de carteles al norte de México, dejaron un saldo rojo de 20 personas fallecidas este fin de semana, causando aún mas presionando más presión al presidente Andrés Manuel López Obrador que no encuentra la fórmula para frenar la ola de violencia.

El gobierno de Estados Unidos prometió que etiquetará a las pandillas como grupos terroristas y trabajará activamente para erradicarlas.

El presidente López Obrador, consciente de los esfuerzos del presidente Trump, para designar a los carteles narcotraficantes mexicanos como grupos terroristas, repitió el domingo que no aceptaría ninguna intervención desde el extranjero; al tiempo que duplica su estrategia de tratar de contener a los carteles.

Pero esas estrategias no le han funcionado al presidente, ya que los asesinatos de este fin de semana nublaron las celebraciones del primer año de López Obrador en el cargo.

López Obrador se muestra indeciso ante la violencia desatada

En el Distrito Federal, una marcha convocada solo para la Ciudad de México, contó con la asistencia de miles de personas que protestaban contra la violencia desatada; así como las gestiones hasta ahora ineficaces del gobierno de López Obrador.

En el estado norteño de Coahuila, las fuerzas de seguridad locales mataron a 14 hombres armados entre el sábado y el domingo.

Un importante tiroteo tuvo lugar el sábado en el pequeño pueblo “Villa Union”, cerca de la frontera con Texas. Anteriormente, el gobierno estatal había dicho que la policía había neutralizado a 17 miembros del cartel.

Cuatro policías también fueron asesinados en los enfrentamientos, que ocurrieron alrededor del mediodía del sábado; lo que generó nuevas críticas sobre el enfoque del gobierno para manejar a los poderosos carteles de narcotraficantes.

Todos son víctimas en la ola de violencia desatada

Los cuerpos de dos civiles desarmados aparentemente asesinados por los pistoleros también fueron recuperados, afirmaron funcionarios gubernamentales.

Hombres armados rociaron las oficinas del alcalde de Villa Unión con una lluvia de balas.

Posteriormente, combatieron a la policía durante más de una hora y media, haciendo que la población civil se estremeciera; ante continuo traqueteo de las armas como si se tratase de una batalla campal en algún conflicto bélico entre dos ejércitos.

Más de 60 hombres armados participaron en la lucha y 17 de sus vehículos fueron incautados, informaron funcionarios del gobierno de Coahuila.

Varios hombres armados, sospechosos de ser miembros del Cartel del Noreste del estado de Tamaulipas, fueron asesinados por la policía estatal; que andaba en busca del grupo que participó en el asalto.

Con información de ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: “No me reelegiré y podré ser juzgado por corrupción” afirmó AMLO

Internacional

Arancel del 25% para latas de cerveza aplicará EEUU

Publicado

el

Aranceles de 25% para latas de cerveza - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó ayer miércoles los aranceles de 25% para latas de cerveza que aplicará el Gobierno de Donald Trump a partir del viernes 4 de abril.

En 2024, las importaciones estadounidenses de cerveza fueron de 7,741 millones de dólares, con México como su principal proveedor (82.5%), seguido de Países Bajos (9.4%), Irlanda (2.9%), Alemania (1.1%) y Canadá (1%), según datos de la Oficina del Censo.

Destacadamente, México tiene el mayor superávit en el comercio de cerveza con Estados Unidos, al registrar exportaciones por 6,383 millones de dólares e importaciones por sólo 2 millones de dólares, arrojando un déficit de 6,381 millones.

El mayor impacto previsible de estas tarifas lo tendrá la empresa Constellations Brands, quien importa toda su cerveza desde México para su venta en Estados Unidos.

Aunque Corona es la cerveza mexicana más vendida en el mercado estadounidense, la mayoría de sus ventas se realizan en botellas de vidrio.

También puede leer: Israel bombardea Damasco y noroeste de Siria. Explosiones en la región de Homs

Aranceles de 25% para latas de cerveza

En los últimos 10 años, Constellation Brands ha multiplicado por cuatro su capacidad de producción en México, lo que le ha permitido ampliar aún más su posición de liderazgo en el segmento de gama alta del mercado cervecero estadounidense.

Los nuevos aranceles se anunciaron en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de las 12:01 a.m. del viernes 4 de abril.

De acuerdo con la agencia Reuters, Las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario para la cerveza hecha de malta, 2203,00,00, en el aviso, así como el código de latas de aluminio vacías de menos de 20 litros, 7612,90,10.

No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio.

El Departamento de Comercio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre el aviso de aranceles.

La divulgación se produce horas antes de que Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, escalando una guerra comercial global.

ACN/MAS/El Economista

No deje de leer: China rechazó aranceles recíprocos de Trump y promete contramedidas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído