Conéctese con nosotros

Internacional

Llega a Honduras el primer vuelo con ciudadanos deportados de Estados Unidos

Publicado

el

vuelo de deportados Honduras - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Arribó a Honduras el primer vuelo de ciudadanos de ese país deportados por el Gobierno de los Estados Unidos, este viernes 31 de enero.

Más de 70. hondureños llegaron a su país en un avión militar, que aterrizó en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, en La Lima, departamento de Cortés, al noroccidente del país, según recoge La Prensa.

Este grupo representa a las primeras personas deportadas oficialmente por la administración de Trump.  Previamente hubo vuelos chárter comerciales con otros repatriados. Estos correspondían a retornos pendientes antes de que el magnate asumiera su segundo mandato el pasado 20 de enero.

Llegan los primeros hondureños deportados

En ese sentido, un primer vuelo aterrizó en el país alrededor de las 9:20 de la mañana [hora local]. El segundo a las 11:30 y este avión militar llegó cerca de las 13:00. Se espera el arribo de un cuarto vuelo y la cifra de repatriados solo este viernes alcanzaría los 357 hondureños.

A los ciudadanos los deportaron tras nesgarles el proceso de asilo en el país norteamericano. Los detuvieron  Algunos los detuvieron en la frontera y otros en las redadas que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

“A su retorno al país, nuestros connacionales son recibidos por los equipos que laboran en los Centros de Atención del Migrante Retornado integrado por: psicólogos, médicos y trabajadores sociales, para atenderles con dignidad y respeto “, informó la Cancillería de Honduras.

Desde esa cartera de Estado también expresaron su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos y la creación de mecanismos que permitan la incorporación de los retornados a la actividad económica del país.

El pasado lunes, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la puesta en marcha del programa ‘Hermano, vuelve a casa’, para recibir a los deportados.

El plan contempla la entrega de dinero y alimentos y en facilidades para el desarrollo laboral de los migrantes retornados.

De acuerdo con la mandataria, con ese programa cada una de estas personas recibirá “un apoyo de 100 dólares, ración de alimentos y 1.000 dólares de capital semilla para iniciar a través de las cajas rurales y urbanas pequeños y medianos emprendimientos”. Además, dijo que habrá “programas asistenciales y empleos en áreas de formación y materia de seguridad, Policía y organismos de protección forestal para incorporarse rápidamente al desarrollo económico nacional”.

Con información de: El Caribe

No dejes de leer: Hamás liberará a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos secuestrados en Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído