Deportes
Lima gana sede de Juegos Panamericanos 2027

La ciudad de Lima sede de Juegos Panamericanos 2027, tras ser electa este martes 12 de marzo, en reemplazo de Barranquilla (Colombia), en una Asamblea General Extraordinaria de los 40 Comités Olímpicos del continente realizada en Miami (EE.UU.).
La capital de Perú ganó la sede de los próximos Juegos Panamericanos con un total de 28 votos, en un proceso de elección realizado en forma remota por los 40 representantes olímpicos del continente.
El presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, afirmó que la elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos de 2027 es un motivo para que los peruanos se sientan «profundamente orgullosos» y que las capacidades del país estarán ante los ojos del mundo.
En Miami estuvieron presentes las delegaciones oficiales de Asunción y Lima, quienes hicieron una presentación antes de la votación, junto al Comité Ejecutivo de Panam Sports, encabezado por su presidente, Neven Ilic.
Lima sede de Juegos Panamericanos 2027
Por segunda vez, desde los Juegos de 2019, Lima albergará los Panamericanos y Parapanamericanos en las sedes deportivas construidas en la urbe hace cinco años y que mantuvo bajo la administración de la entidad Legado para una serie de eventos regionales y mundiales de diversas disciplinas.
Durante la presentación de la candidatura, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreció, mediante una conexión virtual, «el compromiso de todos los peruanos de trabajar para que Lima vuelva a hacer historia» y, específicamente, de su gobierno de dar el apoyo para que las obras se cumplan a tiempo.
A su vez, el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, confirmó que el presupuesto de los Juegos, garantizado por el Ejecutivo, será de 369 millones de dólares.
A las sedes y edificaciones construidas para los juegos del 2019, Lima se comprometió a levantar otras cinco torres de diez pisos en la Villa Panamericana para los atletas de los nuevos deportes incluidos, como el críquet.
Presentaron varios planes
De la misma forma, el alcalde Lima, Rafael López Aliaga, ofreció un plan de tránsito urbano y de seguridad para facilitar los traslados de las delegaciones durante el evento deportivo.
Por parte de Asunción estuvo presente, en una conexión remota, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien había pedido el voto de confianza de la región para ser, por primera vez, sede de los juegos.
«No solo serán inolvidables, nuestra gente dejará el alma en la cancha para que sean los mejores de la historia», expresó Peña.
La semana pasada, Lima recibió a una comitiva de Panam Sports en los recintos de Legado, propuestos para albergar el evento deportivo, teniendo en cuenta el estado de la infraestructura deportiva que se mantiene operativa desde los juegos Panamericanos celebrados en la capital peruana en 2019.
«Estamos en un momento muy importante para el deporte nacional. Perú ya tiene los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, también los Juegos Bolivarianos 2025 Ayacucho – Lima y estamos seguros que, si nos eligen como sede de los Panamericanos 2027, realizaremos unos juegos extraordinarios dignos de recordar y conmemorar», expresó Manyari después de esa visita.
Barranquilla sin nada
La sede de los Panamericanos 2027 había sido entregada a Barranquilla (Colombia), pero Panam Sports le retiró la organización, en enero pasado, por considerar que incumplió con el contrato firmado.
«Panam Sports retira la organización de los XX Juegos Panamericanos del año 2027 de la república de Colombia, el departamento del Atlántico, la ciudad de Barranquilla y del Comité Olímpico Colombiano (COC) y rescinde a partir de esta fecha (…) el Contrato de Ciudad Sede», indicó la entidad en un comunicado a inicios de este año.
En ella argumentó que «el incumplimiento de los requisitos establecidos» en una carta de octubre pasado «anula automáticamente la extensión de tiempo proporcionada para subsanar los incumplimientos del Contrato de Ciudad Sede».
También puede leer: Número uno del mundo cae ante 123 del ranking en Indian Wells (+ video)
«Infinitas gracias Perú»
«Un mensaje al Perú, siéntanse profundamente orgullosos queridos hermanos, porque hoy volvimos a estar a la altura de más de 5.000 años de gloria y tradición. Infinitas gracias, que viva el Perú», dijo Manyari desde Miami, minutos después de la votación de la que Lima salió ganadora.
También agradeció al Comité Olímpico de Paraguay por una «extraordinaria campaña» en la que han demostrado que la competencia tiene que tener amistad, respeto y excelencia.
«Creo que son pocos los momentos en los cuales un país tiene tal alta ocasión en su historia para ponerse ante los ojos del mundo todas sus capacidades y hoy América nos ha permitido y confiado por segunda vez en nuestra historia», afirmó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Alcalde Fuenmayor reinauguró cancha de usos múltiples Centro Norte de la parroquia San José
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo