Política
Anuncian ley seca y suspensión de porte de armas desde el 26 de julio

Los ministerios de Defensa e Interior y Justicia, por medio de un comunicado conjunto, anunciaron que a partir de la media noche del próximo viernes 26 de julio se instaurará, en todo el territorio nacional, la «ley seca y suspensión de porte de armas», de cara a los comicios presidenciales que se desarrollarán el próximo domingo.
Estas restricciones se mantendrán hasta las 11:59 PM del lunes 29 de julio, según la mencionada misiva con fecha de 18 de julio.
Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Ciudadana y Coordinador Sectorial para el Área de Seguridad y Defensa, Miguel Morales Miranda.
Morales Miranda detalló que también quedan suspendidas, en todo el territorio nacional, las reuniones y manifestaciones públicas. De igual manera la concentración de personas y cualquier otro acto similar que pueda afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
También puede leer: CNE publicó instructivos para el proceso de votación en el exterior
Dichas medidas se tomarán a fin de garantizar la seguridad ciudadana
De igual manera queda prohibido el traslado y desplazamiento del «transporte, empleo u operación de maquinaria pesada» y la «distribución y uso de artificios pirotécnicos». Está contemplado el cierre de fronteras y otras restricciones.
Dichas medidas se tomarán a fin de garantizar la seguridad ciudadana, la paz y el disfrute de las garantías, así como el bienestar de las personas durante el venidero proceso electoral a realizarse en nuestro país.
El funcionario enfatizó que los Organismos de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional (FAN), trabajarán en conjunto y de forma articulada para garantizar el cumplimiento de lo previsto en dicha resolución.
Oposición designó a testigos que acudirán al CNE
La oposición venezolana, reunidos en torno a la candidatura de Edmundo González Urrutia, designó a los testigos que acudirán al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el conteo de votos que debe realizar el ente comicial de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 28 de julio.
En este sentido, anunciaron que la presidenta y fundadora del partido Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, será la testigo principal ante el ente electoral.
De igual manera, se designó al abogado Perkins Rocha y al dirigente Juan Carlos Caldera como testigos suplentes.
Vale la pena mencionar que estas personas serán las encargadas de presenciar el acto de votación desde la sede principal del órgano comicial, con la intención de verificar la pulcritud del proceso.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Maduro arrancó ofensiva de cierre de campaña “de Coro a Miraflores”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos