Conéctese con nosotros

Deportes

Leones del Caracas el más sólido en postemporada de la LVBP

Publicado

el

Leones el más sólido en estas primeras de cambio en la LVBP
Caracas goza de buenos números ofensivos luego de los dos primeros choques de postemporada | Foto: AVS Photo Report
Compartir

Leones del Caracas ha sido el conjunto más dominante en estos dos primeros enfrentamientos de playoffs en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Ha gozado de buena ofensiva, una defensa estable y un cuerpo de lanzadores que ha sabido mantener a raya a Tigres de Aragua en este arranque de postemporada.

Los bates melenudos se han combinado para un promedio de .400, al conectar 28 indiscutibles en 70 turnos y ser líderes en ese departamento; asimismo, los capitalinos somos quienes mejor porcentaje de embasado tienen, registran el mejor slugging, también son líderes cuando se trata de batear con hombres en posición anotadora y han sido los número uno en dobles y carreras fletadas en este inicio de postemporada.

El pitcheo de la manada no se queda atrás. Pese a tener 5.50 de efectividad en 18 capítulos ante Aragua, los brazos caraquistas solo han dado cinco boletos y asoman un WHIP de 1.22 (en ambos renglones ocupan el segundo puesto), mostrando control y dominio sobre sus rivales y es por ello que poseen marca de dos victorias sin derrotas.

Cardenales vuela más alto que Águilas

Los “pájaros rojos” han demostrado que su pitcheo está para grandes cosas. Sobre todo el grupo de lanzadores abridores, quienes han maniatado a las Águilas del Zulia en estos primeros dos encuentros.

Junior Guerra y Jorge Martínez se combinaron para propinarle dos ceros a los rapaces. Ninguno de los abridores larenses permitió carreras limpias en sus presentaciones y fueron dominantes en 13 innings de trabajo; apenas aceptaron siete hits, dieron cuatro pasaportes y guillotinaron a 12 rivales. El bullpen, con sus problemas en el primer juego, logró establecerse y mantuvo a raya al actual campeón venezolano para dominar esta serie con dos triunfos en igual número de enfrentamientos.

Lee también: Luis Blasini nuevo gerente general de Tiburones de La Guaira

La ofensiva crepuscular se mantiene como una de las mejores en esta fase (.295 de average), así como lo fue durante toda la Ronda Regular de la LVBP. La novena de José Moreno ha mostrado argumentos defensivos de peso (tiene .990 de porcetanje de fildeo) para evitar las carreras zulianas, algo que le impidió a los de Lipson Nava hacer mejor las cosas durante esos choques en Barquisimeto.

Magallanes y Caribes con cierto equilibrio

Es el emparejamiento en el cual ambos conjuntos han logrado una victoria. Sin embargo, es difícil determinar quién ha hecho mejor las cosas o qué equipo ha mostrado más argumentos para merecer ir al frente en la serie.

“La Nave” posee el segundo mejor promedio de esta fase (.314) y Jesús Valdez es quien vuelve a liderar al Magallanes cuando de ofensiva se habla (con cinco remolcadas). Pese el pitcheo abridor de los turcos no ha pasado el examen (13.50 de ERA) y no están cerca de mejorar en ese departamento cuando ahora les toque el turno al tercero y cuarto en la rotación.

Por otro lado, “La Tribu” con Daryl Thomposon y Yeiper Castillo reflejaron que su rotación tiene líderes sólidos para lograr grandes cosas. Los derechos dominaron a placer los bates filibusteros y solo toleraron cuatro limpias en 12.1 capítulos para reflejar 2.92 de efectividad en estos dos primeros choques.

El detalle que ha marcado diferencias en esta serie es el bullpen. Magallanes disfruta 1.50 de efectividad entre sus relevistas (el mejor del playoff) y gracias a él, ha tenido la oportunidad de regresar en casi dos ocasiones, puesto que en el primer juego se quedaron a una carrera de empatar el compromiso ante Anzoátegui. Los dirigidos por Omar López vieron perder la ventaja en el segundo enfrentamiento cuando su cuerpo de relevistas no pudo contener a la poderosa toletería bucanera (14.40 de ERA, siendo el peor bullpen). Quizás hoy Caribes dominasen esta fase con dos lauros de poder controlar al Magallanes, pero Omar Malavé y compañía han contado con el oportunismo de sus bates para despertar en el momento indicado.

Este 5 de enero se reanudan los duelos en la LVBP. Veremos si el cambio de sede les permite a los que están en desventaja reducir la brecha o si el viaje a otros escenarios hace que los visitantes logren las victorias necesarias para seguir adelante. Lo cierto del caso es que, hasta este punto, no hay nada decidido y parece que las emociones solo aumentarán en cada uno de los juegos que se van a disputar.

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído