Política
Oposición lanza iniciativa para la regularización de migrantes

Lanzan iniciativa para regularizar a migrantes venezolanos, que consiste en promover que los países receptores de sus connacionales pongan en marcha planes como hicieron EE.UU. y Colombia.
El plan fue presentado por el político opositor Julio Borges, nombrado comisionado para las Relaciones Exteriores por Juan Guaidó, quien aseguró que buscan «promover propuestas de políticas públicas para los países receptores de los venezolanos, así como ofrecer servicios e información para la diáspora a través de plataformas tecnológicas».
«Nosotros queremos que más países adopten medidas como los estatutos de protección temporal que se establecieron en Estados Unidos y Colombia»; explicó.
El pasado 8 de marzo, el presidente de EE.UU, Joe Biden, asignó por decreto a los venezolanos un Estatuto de Protección Temporal (TPS) por 18 meses; lo que permite a más de 300.000 salir del limbo migratorio y poder residir y trabajar legalmente en ese país.
En febrero pasado, el Gobierno de Colombia anunció también la creación de un esquema denominado «Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos»; del que se podrían beneficiar hasta dos millones de ciudadanos del país petrolero que viven en la nación andina.
Lanzan iniciativa para regularizar migrantes venezolanos
Con una migración que la ONU cifra en más de cinco millones de personas, el plan, denominado «Hermanos», «nace con el propósito de ayudar a los venezolanos que están en el exterior a través del impulso de políticas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes y para brindarles servicios de asistencia», manifestó Borges.
El programa también persigue que puedan acceder, a través de propuestas de políticas públicas, «a beneficios como identificación por diez años en los países receptores; mejoras de sus condiciones laborales; acceso a servicios como salud; educación, alimentación y programas sociales de los países receptores».
También busca que se reconozcan los pasaportes vencidos, que se emitan visados especiales para los venezolanos; permisos de trabajo; de permanencia; carnet de identificación; reconocimiento de los migrantes como refugiados; acceso a la nacionalidad para quienes completen los años de residencia; validación de títulos; licencias y estudios, entre otros.
Un plan en tres fases
En su primera fase, «Hermanos» aspira a «impulsar propuestas de políticas públicas en favor de los venezolanos y que estas puedan ser adoptadas por los Estados».
La segunda «contará con una plataforma tecnológica que estará al servicio de los migrantes»; en la que esperan «impulsar una petición en favor de los venezolanos, ofrecer servicios consulares, información útil para nuestra diáspora e incluir a organizaciones sociales que trabajan por la atención de los venezolanos».
«En la última fase lo que queremos es despertar un sentimiento de reciprocidad hacia nuestros hermanos, por lo que vamos a desarrollar una campaña para resaltar la imagen de los venezolanos en el mundo, destacando los aportes que están haciendo miles de nuestros connacionales»; destacó Borges.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Luis Yaguarate UNT: “Exigimos agua potable y pura para Carabobo”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua