Tecnología
Empresas pueden descargar un kit “antiransomware” ante potenciales amenazas

Empresas pueden descargar un kit informativo “antiransomware” ante potenciales amenazas en el mundo digital.
El ransomware o “secuestro de datos”, en español, se ha convertido en uno de los ciberataques más peligrosos y extendidos en el mundo.
A través del cual los delincuentes secuestran archivos como documentos, bases de datos, entre otros, con el objetivo de pedir un rescate monetario a cambio de la recuperación de la información.
Tras ser afectado por estos malware se vuelve prácticamente imposible recuperar la información cifrada y lamentablemente – en muchos casos – los usuarios no habían realizado una copia de seguridad de la misma (backup).
Dentro de las primeras recomendaciones para prevenir estos ataques, la compañía líder en detección proactiva de amenazas, ESET, expone la importancia de mantener su solución de seguridad actualizada y correctamente configurada, realizar auditorías para evaluar el nivel de seguridad de sus sistemas, contar con una política de respaldo de su información y – finalmente – capacitar y concientizar a sus colaboradores sobre los riesgos potenciales.
Además, ESET ha creado un Kit completo y gratuito con información y medidas de prevención para proteger a las empresas del ransomware, disponible en el enlace https://www.eset.com/latam/kit-antiransomware/ con el objetivo de crear conciencia en los usuarios particulares y corporativos de la importancia de estar prevenidos ante un posible ataque de este tipo.
El kit incluye una guía antiransomware, una infografía con datos de las tendencias en la región, un recorrido para conocer cómo surgió esta amenaza y su evolución, así como un Webinar llamado “La Continua Reinvención del Ransomware”.
Los expertos de ESET explican cómo gestionar la seguridad en las empresas para proteger y preservar la información.
Soluciones ante amenazas
ESET también ofrece otras soluciones para casos concretos de ataques, que pueden ser instaladas en los equipos y protegerlos ante cualquier posible amenaza.
Dentro de estas destacan:
– ESET PROTECT Entry: Es una solución corporativa que brinda múltiples capas de protección y es capaz de detectar malware antes, durante y después de su ejecución.
Protege las estaciones de trabajo y servidores de archivo.
– ESET PROTECT Advanced: Protege las computadoras, equipos portátiles y dispositivos móviles de la empresa con soluciones de seguridad que se administran desde una única consola basada en la nube.
La misma incluye sandboxing en la nube, que previene las amenazas 0-day, y cifrado de disco completo, para una protección de datos optimizada.
– ESET PROTECT Complete: Agrega una capa de protección al correo electrónico en la nube de Microsoft 365 y OneDrive.
Protege las computadoras, los equipos portátiles y los dispositivos móviles de la empresa con productos de seguridad que se administran desde una única consola basada en la nube.
La solución también incluye sandboxing en la nube.
Link del kit antiransomware
https://www.eset.com/latam/kit-antiransomware/
– ESET Cloud Office Security: Contempla una protección preventiva para aplicaciones basadas en la nube, como correo electrónico, colaboración y almacenamiento.
Incluye una poderosa combinación de filtrado de spam, escaneo antimalware, antiphishing y capacidades avanzadas de defensa contra amenazas.
– ESET PROTECT Enterprise: Es una solución de seguridad completa para todo tipo de empresas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Marko vendió su ropa por una buena causa
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)