Conéctese con nosotros

Deportes

Keydomar Vallenilla oro con récord y carabobeña Claudymar Garcés plata en Asunción (+ vídeo)

Publicado

el

Keydomar Vallenilla rompe su récord - noticiacn
La porteña Claudymar Garcés se colgó plata suramericana..
Compartir

Las peses siguen dando sus frutos en metales. Keydomar Vallenilla rompe su récord y se colgó la medalla de oro en los Juegos Suramericanos que se realizan en Asunción, Paraguay; donde también la karateca carabobeña Claudymar Garcés se colgó plata.

El medallista de plata olímpico de Tokio, logró la nueva marca en la categoría de los 96 kilos, en envión de la halterofilia, al levantar 216 kilos, además de 178 en arranque para un total de 394 kilos, sufiente para lograr la octava dorada para Venezuela, dejando la plateada para el colombiano Brayan Rodallegas (178 arranque, 216 envió, total 360) y el bronce se lo llevó el brasileño Marco Tulio Gregorio Machado (166+185=351).

Asimismo, la pesista Anyelin Venegas sumó plata en la categoría de los 64 kilos, al subir la barra en arranque de 93, envión 117 para totalizar 210; superada por la colombiana Nathalia Llamosa Mosquera (100+120=220) y tercera en el podio fue la argentina Tatiana Ullua (91+112=203).

Keydomar Vallenilla rompe su récord

«Venimos a dar el 100, gracias a Dios salieron las cosas, hoy estoy muy feliz», dijo Vallenilla.

Sobre el nuevo registro, indicó que ya habían asegurado la medalla y «quisimos romper nuestra propia marca y esta vez resultó», agregó.

Hasta ahora el levantamiento de pesas es la disciplina con mayor producción para Venezuela, que incluye las doradas para el también medallista olímpico de plata en Tokio, quien reeditó su corona, Julio Mayora (75 kilos) y la carabobeña Katherin Echandia (49 Kgs). En total acumula ocho, incluidas par de plateadas y tres de bronce.

Keydomar Vallenilla rompe su récord - noticiacn

Keydomar Vallenilla sumó dorada y mejoró su marca en envió de la justa. (Foto: @OfficialCOV).

Carabobeña Claudymar Garcés plata en kumite

Por su parte, el tatami suramericano, la nacida en Puerto Cabello, estado Carabobo, Claudymar Garcés sumó plata en la categoría de -61 kilos de kumite (combate) del karate, tras perder en la final ante la peruana Alexandra Grande 1-0. Los bronces fueron para la chilena Bárbara Huaiquiman Sáez y brasileña Sabrina Zefino Pereira.

Igualmente, en combate, Venezuela sumó dos bronces con Marianth Maribel Cuervo (-68 Kgs) y Freddy Enrique Valera (-84 Kgs). El karate suma una áurea, dos platas y tres bronceadas.

Otros metales

En natación, el relevo 4×100 masculino, compuesto por Alberto Mestre, Emil Pérez, Jesús López y Alfonso Mestre sumó plateada con guarismo de 3:21.43, escoltando a Brasil (3:16.34) y tercero en el podio fue Colombia (3:22.21).

Emil Pérez ganó bronce en los 100 metros mariposa (53.42), escoltado por su compatriota Jorge Otaiza (53.45), mientras que segundo y primer puestos fueron para el neogranadino David Arias González (53.39) y el amazónico Matheus Ferreira De Moraes (52.37).

Por su parte, Alfonso Mestre ganó bronce en los 1500 metros libre (15:22.52), escoltando al colombiano Juan Manuel Morales (15:15-59) y al brasileño Guilhermer Pereira Da Costa (15:13.51). El aporte en la pileta hasta ahora es de un oro, dos platas y cinco bronceada.

Mientras que la esgrima, subió hasta el segundo escalón del podio con Francisco Limardo, en espada individual masculina, tras caer en la final ante el cafetero Jhon Rodríguez 15-9. Los bronces fueron para el brasileño Alexandre Pereira y el argentino Jesús Andrés Lugones. La esgrima aporta hasta ahora dos platas y tres bronces.

Venezuela baja al quinto puesto

Tras el tercero día de competencia en Asunción 2022, Venezuela sumó nueve preseas, pero bajó del tercero al quinto lugar del cuadro de medallas, ahora con ocho doradas, 11 platas y 19 bronces para un total de 38; superada ahora por Argentina (8+15+22=45) y Chile (10+6+17=33), cuarto y tercer escaño, respectivamente.

Brasil se escapa en la punta del cuadro con 42 áureas, 34 plateadas y 22 bronces para quedar a solo dos de la centena (98), con solo tres días de haber comenzado la contienda; seguido de Colombia, actual campeón, pero tiene 28+29+25=82.

Medallero

ACN/MAS

No deje de leer: Carabobeña Génesis Rodríguez suma y Venezuela logra 13 metales en Juegos Suramericanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Publicado

el

Marineros y Guerreros- Agencia Carabobeña de Noticias
Brayan Flete. (Fotos: cortesía).
Compartir

Marineros y Guerreros pactan cambio de cara a la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) 2225, que se acerca a su voz de «play ball».

Es un movimiento donde se involucran a tres piezas, con Brayan Flete que se monta a la nave y salen rumbo a suelo crepuscular Osman Marval y Alejandro Chacín, según detallan en nota de prensa.

Flete un destacado infielder falconainao de 32 años que perteneció a las granjas de Rojos de Cincinnati, Chicago Cubs y White Sox, con este último jugó para la novena de Charlotte Knights en triple A en el 2018 en donde bateó para .346 de promedio al bate, siendo este el máximo nivel que alcanzó dentro del béisbol organizado de Estados Unidos.

“Lo mejor de llegar a Marineros es que sigo en Valencia, ciudad donde crecí, las expectativas siempre son altas ya que soy un jugador que se exige mucho para buscar sus propios resultados. También siento que el éxito será parte de nosotros porque Marineros es un equipo con armonía de campeón”. Fueron las primeras impresiones de la flamante adquisición del acorazado.

También puede leer: Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Marineros y Guerreros pactan cambio

En sus dos campañas en la LMBP, todas con Guerreros, demostró ser un jugador importante dentro del circuito veraniego venezolano y que puede aportar tanto en ofensiva como en defensiva. El pasado 2024 firmó su mejor año ofensivo en la Liga Mayor luego de batear para .350 puntos con 33 remolques, cinco jonrones, nueve tubeyes y 55 indiscutibles en 157 turnos.

“Estoy feliz de llegar a un equipo que sabe lo que es quedar campeón y que a su vez es muy competitivo, cada vez que enfrentaba a marineros había que fajarse y ahora ser parte de ellos es como un plus al gran grupo de jugadores que tienen”. Enfatizó.

En la LVBP pertenece a las Águilas del Zulia desde hace siete contiendas en el que además ha sido referencia ofensiva para los aguiluchos en las más recientes temporadas de la pelota invernal venezolana. En la 2022-2023 dejó .319 de average en 51 choques con 43 imparables y 9 dobles.

También cuenta con experiencia en otras latitudes, el oriundo de Cumairebo jugó la Frontier League, liga independiente, con los equipos de Daytona, Southern Illinois y Florence; en México participó con Tigres de Quintana Roo, anduvo por Colombia vistiendo el uniforme de Tigres de Cartagena y recientemente en Puerto Rico con Gigantes de Carolina.

De esta manera Flete se une a Ángel Acevedo y Ramón Cabrera como las nuevas adiciones de Marineros de Carabobo para la temporada 2025 de la LMBP hasta el momento.

Marineros y Guerreros- Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa Marineros de Carabobo

No deje de leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído