Internacional
Fiscal de la Corte Penal Internacional pidió reanudar investigación sobre Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares I su autorización, para reanudar la investigación sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Mediante un comunicado publicado en el portal web de la CPI, Khan refiere que: “Tras una evaluación objetiva e independiente de una cantidad significativa de información proporcionada por Venezuela y otras fuentes creíbles; he llegado a la conclusión que el aplazamiento solicitado por Venezuela no está, en esta fase, justificado, y que se debe autorizar la reanudación de la investigación”.
Así mismo, el fiscal indicó que su oficina ha tomado nota de “los considerables esfuerzos” del Gobierno de Venezuela; para compartir información sobre sus procedimientos.
Además, considera alentador “que las autoridades venezolanas hayan emprendido reformas legales”.
Sin embargo, sostuvo que “en la actualidad, la evaluación independiente y objetiva de mi Oficina es que estos esfuerzos y reformas; siguen siendo insuficientes en su alcance».
Karim Khan pide reanudar investigación sobre Venezuela
Es por ello que aclaró que, la jurisprudencia de la CPI es clara.
“La complementariedad (el derecho y deber de los países de investigar dentro de su jurisdicción los delitos de lesa humanidad); debe ser evaluada sobre la base de los hechos tal como existen y no como podrían materializarse en el futuro”, precisó Khan.
Por tal razón, el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares I; que se le autorice a continuar con la investigación sobre Venezuela.
Igualmente, manifestó su compromiso a seguir “cooperando de buena fe” con las autoridades venezolanas; para llevar a cabo procedimientos internos que satisfagan los requisitos de complementariedad del Estatuto de Roma.
El 3 de noviembre de 2021, Karim Khan y Nicolás Maduro firmaron en Miraflores un Memorando de Entendimiento que comprometía a las partes; a trabajar de manera conjunta y apoyar los esfuerzos de Venezuela para garantizar la administración efectiva de justicia.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Nicolás Maduro y Gustavo Petro firmaron acuerdo para continuar trabajando juntos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones