Economía
Jubilados y pensionados aclaren su cuenta

Cuentas claran conservan su patrimonio
Para recibir las prestaciones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; es esencial conocer tu Estado de Cuenta en este organismo. Cualquier persona puede consultarlo de forma online y gratuita; para verificar el dinero aportado y otra valiosa información. El IVSS suministra el procedimiento que hoy presentamos.
Cualquier persona puede consultarlo de forma online y gratuita; para verificar el dinero aportado y otra valiosa información. Los jubilados y pensionados deben estar al tanto del estatus de su pensión; la fecha de Inactivación, monto de pensión, cantidad de ajuste, monto de Homologación, total Abonado y pago correspondiente a este mes.
Desde 1944 hasta hoy, la misión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ha sido siempre la misma: proteger la Seguridad Social de todos los beneficiarios ocupándose de la atención de maternidad, vejez, accidentes, enfermedad, muerte, retiro y cesantía, entre otras cuestiones.
Dentro del marco legal que lo regula, “el compromiso social y el sentido de identificación con la labor que se realiza, debe ser la premisa fundamental en todos los servicios prestados”, según reza la misión del organismo.
En efecto, cualquier trabajador tiene derecho a recibir estas prestaciones cuando le corresponde por ley. Pero para ello es fundamental que conozca cuál es su situación en el IVSS, es decir, su Estado de Cuenta.
Afortunadamente, gracias a las nuevas tecnologías, es posible conocer el Estado de Cuenta propio, de un empleado, de un familiar o de un fallecido, a través de un sencillo trámite que explicaremos a continuación.
Estado de Cuenta IVSS en línea: Al alcance de todos
Basta un computador y acceso a internet para conocer cuánto dinero hemos aportado al IVSS y otros datos de especial interés.
Si eres un empleador, deberás ingresar a la página oficial http://www.ivss.gov.ve/ y allí darle click a la opción “sistema en línea”, donde se desplegarán un conjunto de trámites que es posible realizar a través de internet.
En ese menú hay que seleccionar “Estado de Cuenta” y, a continuación, colocar el número de empleador o patronal.
Si en cambio eres empleado de una empresa o institución pública o privada, deberás dirigirte a la sección “Consultas” y luego “Cuenta Individual“. Allí podrás ingresar tu tipo y número de documento y tu fecha de nacimiento. Verás tu sueldo de los últimos meses y las cotizaciones acumuladas.
Finalmente, en caso de que seas pensionado, deberás dirigirte a “Consultas” en la parte inferior de la página y allí seleccionar la opción de “Pensionados”. El procedimiento es igual a los casos anteriores, deberás elegir el tipo de documento que prefieras y escribir el número y fecha de nacimiento. Después das click a “Consultar” y se generará la planilla.
En todos los casos, el sistema generará automáticamente el Estado de Cuenta y es posible guardarlo e imprimirlo.
¿Qué información trae el Estado de Cuenta?
La planilla de los empleadores permite verificar si la empresa registrada está solvente con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Para ello, incluye esta información: Número patronal, Nombre de la empresa, Dirección del domicilio, Teléfono local, Números de RIF, Estatus de riesgo, Cédula de Identidad del Representante y Solvencia con el Ivss.
Por su parte, la planilla de Cuenta Individual de los empleados condensa los datos en seis partes: Datos del asegurado (Cédula de Identidad, Nombres y Apellidos, etc.), Datos de afiliación (Monto del último salario, Fecha de primera afiliación, Estatus del asegurado y Fecha de concurrencia), Salarios Acumulados (Semanas y Salarios Acumulados), Cotización de los últimos 15 años de salario (Años, Semanas, Salarios), Semanas cotizadas (Artículos legales referentes a las cotizaciones) y Salario de cotización promedio (Total de cotizaciones mensuales y semanales).
Finalmente, la planilla de los Pensionados, exhibe el Tipo de pensión, la Cédula de Identidad del beneficiario, Apellidos y Nombres, Entidad Financiera (institución financiera asignada para retirar prestaciones), Estatus de Pensión, Fecha de Inactivación, Monto de Pensión, Cantidad de ajuste, Monto de Homologación, Total Abonado y Pago correspondiente a este mes.
Cómo manejar la información del Estado de Cuenta
Todos los datos son muy fáciles de interpretar pero además pueden imprimirse o descargarse para futuras consultas. La opción “Imprimir” que se encuentra en la parte inferior de la página y para descargarlo deberás seguir el mismo paso pero en “Destino de Impresión”, seleccionar la opción “Guardar en formato PDF”.
Una vez que conozcas tu Estado de Cuenta es muy importante que verifiques todos y cada uno de los datos que contiene, asegurándote que no exista ningún error u omisión. Se trata de una información muy valiosa ya que la misma te permitirá beneficiarte de las prestaciones que te corresponden a ti y a los tuyos.
En caso de que tengas alguna duda o inquietud, podrás comunicarte al 0212-8011011 o asistir de forma presencial a la sede principal del IVSS.
Otros trámites que se pueden hacer en el sistema en línea
Además del Estado de Cuenta, la página oficial del IVSS nos habilita para realizar otros trámites en línea como hacer órdenes de pago, obtener el Certificado de Solvencias Electrónicas y gestionar las Indemnizaciones Diarias. En el mismo sitio es posible también hacer una Consulta de Solvencia.
La posibilidad de realizar este conjunto de trámites en línea desde cualquier lugar y en cualquier horario, es sin duda una ventaja para los beneficiarios.
Es recomendable visitar periódicamente el sitio oficial del IVSS para conocer novedades del organismo que pueden involucrarnos y de esta forma, acceder a la plenitud de nuestros derechos como empleadores, empleados y pensionados.
ACN/ivss
No deje de leer: Póngale atención a su barriga demasiado grande
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo23 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias