Conéctese con nosotros

Internacional

Japón planea verter agua radioactiva de Fukushima directamente al Pacífico

Publicado

el

Japón planea verter agua radioactiva de Fukushima directamente al Pacífico
Foto: fuentes.
Compartir

Tokyo Electric, o Tepco, ha recolectado más de 1 millón de toneladas de agua contaminada de las tuberías de enfriamiento utilizadas para evitar que los núcleos de combustible se derritan desde que la planta quedó paralizada por un terremoto y un tsunami en 2011.

«La única opción será drenarlo en el mar y diluirlo», dijo el ministro, Yoshiaki Harada, en una rueda de prensa en Tokio.

«Todo el gobierno discutirá esto, pero me gustaría ofrecer mi simple opinión», afirmó Harada.

El gobierno esperará el informe de un panel de expertos antes de tomar una decisión final sobre cómo deshacerse del agua radiactiva de Fukushima.

El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshihide Suga, en una conferencia de prensa por separado, describió los comentarios de Harada como «su opinión personal».

El gobierno de Japón está planeando verter el agua radioactiva de Fukushima directamente al océano Pacífico. Foto: fuentes.

El gobierno de Japón está planeando verter el agua radioactiva de Fukushima directamente al océano Pacífico. Foto: fuentes.

Fukushima se queda sin capacidad de almacenamiento

Tepco no estaba en condiciones de decidir qué hacer, pero seguiría la política una vez que el gobierno tomara una decisión, dijo un portavoz de la empresa de servicios públicos.

La empresa de servicios públicos dice que se quedará sin espacio para almacenar el agua contaminada para el año 2022. Harada no dijo cuánta agua necesitaría ser vertida al océano.

Cualquier autorización del gobierno japonés para arrojar los desechos al mar enfurecería a vecinos como Corea del Sur, que convocó a un alto funcionario de la embajada japonesa el mes pasado para explicar cómo se trataría el agua de Fukushima.

«Solo esperamos escuchar más detalles de las discusiones que se están llevando a cabo en Tokio para que no haya un anuncio sorpresa», dijo un diplomático surcoreano a Reuters, solicitando el anonimato debido a la sensibilidad de las relaciones bilaterales.

Japón debe tomar decisiones ambientalmente prudentes

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo en un comunicado que le había pedido a Japón «que tomara una decisión sabia y ambientalmente prudente sobre el tema».

Las relaciones entre las naciones del este asiático ya son heladas después de una disputa sobre la compensación para los coreanos; obligados a trabajar en las fábricas japonesas en la Segunda Guerra Mundial.

Las plantas nucleares costeras comúnmente se vierten en el agua del océano que contiene tritio; un isótopo de hidrógeno que es difícil de separar y se considera relativamente inofensivo.

Tepco, que también se enfrenta a la oposición de los pescadores, admitió el año pasado que el agua en sus tanques todavía contenía contaminantes además del tritio.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Volver a congelar el ártico: la radical propuesta de diseñadores indonesios

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído