Política
Denuncian irregularidades en instalación de mesas en algunos centros del país

La instalación de las mesas electorales inició con irregularidades en algunos centros del país, según denuncias hechas por testigos quienes señalaron que el proceso comenzó antes de tiempo y que no les permitieron supervisarlo como lo establece la ley electoral.
Eugenio Martínez, experto en temas electorales, señaló que hasta el momento se han violado tres normativas.
La primera consistió en la instalación de las mesas electorales antes de las 8:00 a.m., como lo establece el instructivo. La segunda sería «la incorporación como miembros de mesa accidentales de personas no capacitadas, ni acreditadas al adelantarse la instalación de la mesa».
Asimismo, Martínez indicó que la tercera irregularidad repetida en todo el país consiste en que testigos no se pueden incorporar a los centros porque en los listados físicos del CNE aparecen como miembros de mesa, aunque no aparecen reseñados en la web del CNE para esta labor.
De varios puntos del país surgieron reportes que de forma arbitraria le impidieron el acceso a los testigos a los centros de votación.
También puede leer: CNE reportó más del 96% de mesas instaladas para los comicios de este domingo
«No les permitieron ingresar a las instalaciones»
En la escuela Dolores Mendoza de El Castaño, un grupo de testigos denunciaron que no les permitieron ingresar a las instalaciones del centro mientras hacían la instalación de las mesas. Los testigos hicieron un llamado a los organismos correspondientes para sancionar a los responsables, informó la periodista Carmen Elisa Pecorelli. Además, señaló que una situación similar se vive en el municipio Mario Briceño Iragorry.
«El Plan República le está negando el derecho a los testigos de la presencia en el acto electoral. Esto demuestra mucho más el compromiso electoral que tiene el CNE con el gobierno electoral. Esto se llama ventajismo y tenemos que denunciarlo ante la comunidad internacional y los observadores que están presentes en Venezuela. Desconocemos que pueda estar pasando allí con la instalación de miembros de mesa», denunció un testigo.
«Miembros que no están en la lista»
Mientras tanto, el periodista Miller Alvino Medina reportó que desde el municipio Independencia en Anzoátegui denuncian que la coordinadora de la Escuela Bolivariana El Lindero no permite desde las 6:00 a.m. el acceso a los testigos de la oposición para la instalación y verificación de las mesas de votación.
«Desde las 5:30 a.m. empezaron a pasar miembros del CNE, miembros que no están en la lista. La coordinadora del centro no deja pasar a los acreditados. Nuestros testigos a esta hora no han pasado. Que el mundo y Venezuela sepa que están pasando este tipo de irregularidades», dijo uno de los presentes.
Situación similar se vivió en la U.E Cesar Agreda, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo. Los testigos denunciaron que se les impidió entrar al centro electoral para la constitución de las mesas este 26 de julio.
«Solamente dejaron pasar a los del PSUV»
El periodista Luis Gerardo Petit denunció que el Plan República adelantó la instalación de las mesas de votación y prohibió el ingreso de los testigos del candidato Edmundo González en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia. «El CNE estableció que la instalación de las mesas en todo el país comenzaría a las 8:00 a.m.».
En este sentido, el periodista Simeón José Rojas también denunció la misma irregularidad en su municipio. «Denuncian que no dejan ingresar a miembros y testigos para instalación de la mesa electoral en centro de votación en Puerto Ayacucho».
Esto ocurre en el centro de votación de la escuela Juanita Hernández de Parque Valencia, Carabobo. Instalaron la mesa antes de las 6:00 de la mañana y no a las 8:00 como establece el reglamento. Por supuesto los únicos presentes para el acto eran chavistas. @MariaCorinaYA pic.twitter.com/l6SiBjpaW3
— Lexander L. Loaiza (@Lexloaiza) July 26, 2024
La irregularidad repetida también prevaleció en los centros de votación de Caracas. «Colegio Bermúdez de La Vega, Caracas, denuncian que impiden el ingreso de testigos opositores para la instalación de las mesas», reportó el comunicador Gabriel Bastidas. «Solamente dejaron pasar a los del PSUV», dijo uno de los presentes.
#Aragua #26jul 7:50am
Denuncia de un grupo de testigos a quienes no le permiten acceder a un centro de votación, hoy es el proceso de instalación de mesas.Esto ocurre en el municipio Mario Briceno Iragorry .
Detalles en el video. pic.twitter.com/gplAUAb5Bx— Carmen E. Pecorelli (@CarmenPecorelli) July 26, 2024
Hasta el momento el CNE no se ha pronunciado por lo ocurrido, ni nadie se ha hecho responsable por dar esta orden.
#AmazonasVota2024 Denuncian que no dejan ingresar a miembros y testigos para instalación de mesa electoral en centro de votación en Puerto Ayacucho pic.twitter.com/UZaDgmHUbu
— Simeón José Rojas (@simero78) July 26, 2024
Ministro de Defensa, Vladimir Padrino
Al respecto, el Gobierno de Venezuela desestimó las denuncias de supuestos abusos cometidos por militares y civiles en el marco de la instalación de las mesas de votación, un acto que se desarrolló este viernes de cara a las elecciones presidenciales del domingo.
A través de X, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, desestimó las denuncias, algunas de las cuales han estado documentadas con videos a las afueras de los centros electorales, y subrayó que a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) -que custodia los puntos de votación- «le asiste su mística, ética y profesionalismo».
«¡Alerta! Se pretende desde ya, con denuncias tendenciosas a través de las redes sociales, enrarecer el clima electoral y perturbar de manera orquestada la imagen de la FANB y la impecable ejecución del Plan República», sostuvo el jefe militar.
Con información de ACN/CD/Infobae
No deje de leer: Comitiva del Partido Popular español deportada por el gobierno Venezolano (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.
Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.
A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.
Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.
Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».
«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.
Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.
Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.
“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.
“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos23 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo