Conéctese con nosotros

Internacional

Iran capturó buque petrolero británico en el estrecho de Ormuz

Publicado

el

Petrolero británico -ACN
Compartir

El régimen de Irán capturó un buque petrolero británico en aguas del Golfo Pérsico este viernes «por no seguir las regulaciones marítimas».

La embarcación la  interceptaron Los Guardianes de la Revolución, a instancias de la autoridad porturaria y marítima de la provincia de Hormozgan, según un comunicado de la web de los Guardianes recogido por la agencia AFP.

Fuentes de la compañía propietaria del Stena Impero, que se dirigía a Arabia Saudí, han confirmado que han perdido contacto con el buque. La nave se dirigía  hacia el norte de Irán, informa la BBC. La empresa informa de que el petrolero británico cuenta con 23 personas a bordo y que se le aproximaron «pequeñas embarcaciones no identificadas y un helicópteros» en el estrecho de Ormuz, en la región del golfo Pérsico.

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha tratando de obtener informes de manera urgente. El comité de emergencia del gobierno británico se reunió para abordar el incidente.

La acción del régimen iraní aumenta las tensiones con el Reino Unido. Este incidente se produce poco después de que los Guardianes de la Revolución de Irán anunciaran haber retenido un petrolero «extranjero» que realizaba operaciones de contrabando en el golfo Pérsico.

Buscan al buque petrolero británico

Además, este jueves EE.UU. anunció haber derribado un dron iraní en la zona. Sin embargo, Irán niega el hecho. Este viernes se supo, además, que el gobierno británico mantendrá un mes más en Gibraltar requisado un petrolero con crudo iraní que se dirigía a Siria

El presidente de EEUU, Donald Trump, insistió este viernes en que la Armada estadounidense «derribó» un drone iraní en el estrecho de Ormuz. El mandatario advirtió de que si los líderes de ese país hacen algo «imprudente», pagarán «un precio que nunca nadie ha pagado».

«No hay ninguna duda. Lo derribamos», dijo Trump durante una reunión en el Despacho Oval. «Espero, por su bien, que no hagan nada imprudente. Si lo hacen, pagarán un precio que nadie jamás ha pagado», agregó.

Lee también:Por torturadores EE.UU sancionó a cuatro jefes de la Dgcim

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído