Internacional
«Prefiero ir a Siria que a México», dice senador norteamericano

Tras la masacre de 9 integrantes de una familia mormona estadounidense, el senador republicano Lindsey Graham expresó que: prefiero ir a Siria que a México.
Con ello se refería al grado de inseguridad que enfrentan los mexicanos debido al narcotráfico. “Hay algunos lugares que están fuera de la ley”, indicó el congresista.
El político estadounidense llamó a que los carteles mexicanos sean considerados terroristas. “No sé si estos cárteles están registrados como organizaciones terroristas en nuestra ley, pero después de lo de ayer, deberían estarlo”, mencionó.
Sin embargo, el izquierdista presidente mexicano Andrés Obrador se niega a enfrentar al narcotráfico. «El Fuego no se apaga con fuego», asegura mientras cada vez son más recurrentes las masacres. La estrategia para enfrentar a los narcos ha sido cuestionada en México.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció ayuda militar a su homólogo mexicano para combatir a los cárteles de la droga en su país. No obstante la ayuda fue rechazada.
«Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la GUERRA a los cárteles de la droga. Y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!», señaló Trump en su cuenta de Twitter.
Prefiero ir a Siria
Siria es un país que se encuentra en Guerra. México en cambio permanece bajo el régimen del izquierdista Andrés López Obrador.
Trump aseguró que si el Gobierno de México solicita ayuda «para limpiar estos monstruos», Estados Unidos está «listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva».
Pero López Obrador tiene otra meta. «No creo que la violencia deba enfrentarse con la violencia. No creo que el mal deba enfrentarse con el mal, no se puede apagar el fuego con el fuego. La paz, la tranquilidad, son frutos de la justicia, esas son las enseñanzas que vienen de lejos y son sabías lecciones. Nosotros no vamos a hacer lo mismo que hacían los anteriores gobiernos. No vamos a apostar a resolver problemas con medidas coercitivas, con el uso de la fuerza, no van a haber razzias, no van a haber masacres, no se va a utilizar al Ejército, ni a la Marina para reprimir al pueblo», concluyó.
Cada vez más el narcotráfico cubre amplias regiones de México. A los detracdores del mandatario mexicano les preocupa el apoyo que el narcotráfico recibe.
Lee también: Evo Morales manda a sus colectivos a combatir a opositores
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU