Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce las insólitas prohibiciones que las mujeres afganas deberán cumplir

Publicado

el

Prohibiciones para las mujeres afganas
Compartir

 La toma de Kabul, la capital de Afganistán, por parte de los talibanes anticipa un escenario muy complicado para la sociedad civil y marca el fin de los derechos para las mujeres, por ello a continuación te revelamos algunas de las prohibiciones que las mujeres afganas deberán cumplir.

Frente al extremismo talibán, la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, conocida como RAWA por sus siglas en inglés (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan); publicó la lista de las prohibiciones que sufrirán las mujeres bajo el nuevo Gobierno.

Según su sitio oficial, RAWA es la organización política y social de mujeres más antigua de Afganistán. Indican que luchan por la paz; la libertad; la democracia y los derechos de las mujeres desde 1977.

Prohibiciones para las mujeres afganas

A través de sus redes, denuncian que los talibanes “tratan a las mujeres peor que a sus animales”. Según indican; es ilegal tener animales enjaulados en las zonas bajo su control y sin embargo “encarcelan a las mujeres afganas entre las cuatro paredes de sus hogares”.

La asociación compara las actuales restricciones con un retroceso a la Edad Media. Según RAWA; esta es la lista de limitaciones impuestas por los talibanes a las mujeres:

  1. Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
  2. Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que estén acompañadas de su ‘mahram’; (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
  3. Prohibición de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  4. Prohibición de ser tratadas por doctores masculinos.
  5. Prohibición de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
  6. Las mujeres han de llevar burka, que las cubre de la cabeza a los pies.
  7. Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres; que no vayan acompañadas de su ‘mahram’.
  8. Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
  9. Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
  10. Prohibición del uso de maquillaje.
  11. Prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean su ‘mahram’.
  12. Prohibición de reír en voz alta.
  13. Prohibición de llevar zapatos de tacón; que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
  14. Prohibición de montar en taxi sin su ‘mahram’.
  15. Prohibición de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
  16. Prohibición de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
  17. Prohibición de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus ‘mahram’.
  18. Prohibición de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibán, se trata de “colores sexualmente atractivos”.
  19. Prohibición de reunirse con motivo de festividades o con propósitos recreativos.
  20. Prohibición de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
  21. Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer.”
  22. Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
  23. Opacidad obligatoria de todas las ventanas; para que las mujeres para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
  24. Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
  25. Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
  26. Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en “sólo hombres” o “sólo mujeres”.
  27. Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.
  28. Prohibición de fotografiar a mujeres. Prohibición de la existencia de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
  29. Prohibición de fotografiar a mujeres. Prohibición de la existencia de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros; o colgadas en los muros de casas y tiendas.

ACN/Notitarde

No dejes de leer: Vicepresidente de Afganistán se declaró jefe de Estado interino

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Publicado

el

Horror en México: Acribillaron a candidata -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.

Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.

Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.

Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron.

«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»

La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.

Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.

Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.

Con información de: CD

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído