Conéctese con nosotros

Economía

Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario

Publicado

el

cono monetario - acn
Compartir

Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario: La implementación de la reconversión monetaria  anunciada por el Ejecutivo Nacional y que eliminará tres ceros al bolívar, ya está casi lista en la Banca y los distintos comercios, ya que se prevé entrará en vigencia a partir del  04 de junio. Sin embargo,  esperan por los detalles que deberá definir en breve el BCV, circunstancia que ha generado gran incertidumbre.

Trascendió en la Vicepresidencia Económica que la meta  es lograr que el 70% de las transacciones se realicen vía electrónica, pero quedan ciertas áreas que crean incertidumbre, por ejemplo, cómo quedarán la gasolina y los servicios públicos en el marco del nuevo cono monetario.

Perspectivas de la Banca

El analista financiero, José Grasso Vecchio señaló que la banca tiene la gran experiencia que adquirió en el tema de reconversión en el año 2007-2008 cuando se eliminaron tres ceros al bolívar y el proceso  se llevó adelante de manera  certera, sin mayores traumas.

“En este caso  está la aprobación  de la reconversión por parte del Ejecutivo que ha sido publicada en Gaceta Oficial, pero se requiere  de una serie de resoluciones que debe dictar el BCV como, por ejemplo, la que establezca  el procedimiento a aplicar para el redondeo”, aclaró.

Para el analista en el sector bancario existe la preparación y la mejor voluntad para coadyuvar y llevar adelante el proceso. No obstante apunta que el tiempo es muy corto porque para el mes de mayo deberían desplegarse los precios en bolívares y bolívares soberanos en los comercios y los distintos establecimientos para luego, a partir del 04 de junio, proceder a la desmonetización del cono actual y la entrada en vigencia de la nueva familia.

“El tiempo luce bastante apretado, aunque  las instituciones financieras adelantan sus análisis respectivos porque son procesos que tienen aspectos tecnológicos, operativos  y logísticos muy importantes y delicados para poderlos realizar de la manera adecuada”, sentenció.

Destacó que  se están revisando todos los detalles  porque incluyen los valores que se van a fijar en los cajeros automáticos y en las clasificadoras o contadoras de billetes.

A juicio de Grasso Vecchio  deberán realizarse mesas técnicas de trabajo entre la banca y las autoridades para afinar los detalles.

Hay incertidumbre

La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui considera  que el sector está preparado para el cambio y que puede ser beneficioso porque para algunos  comercios es imposible registrar cifras superiores a Bs 999 mil  y se ven obligados a generar dos o más facturas “y tanto la inversión en nuevas máquinas fiscales como la reprogramación son complicadas, la eliminación de los tres ceros lo hace más sencillo”.

Cómo quedará la gasolina y servicios públicos

Destaca que la incertidumbre es grande porque el Ejecutivo no ha informado, por ejemplo,  en cuánto quedará la gasolina y los servicios públicos apunta que estos últimos deben mejorar.

A su juicio hay diferencias enormes entre la reconversión adelantada en 2008 y la anunciada, especialmente porque esta última se adelanta  en un escenario de hiperinflación que desde hace bastante tiempo ha impuesto  un cambio de lenguaje que le quitó los 3 ceros a la moneda.

Recordó  que en el proceso anterior coexistieron los dos conos monetarios y ahora se desmonetiza el vigente. Además se pregunta qué pasará con los venezolanos no bancarizados que constituyen el 70% de la nómina  agrícola.

Opina que  la implementación de un nuevo cono monetario debería ocurrir  como el final de una crisis superada.

“En este caso el gobierno insiste en echarle gasolina al incendio de la hiperinflación con un incremento de la masa monetaria de 19% semanal”.

Sobre las migraciones del sector a las transacciones electrónicas expresó que las circunstancias los han obligado porque en un país normal la cantidad de billetes  circulando en la economía equivales al 30% de la masa monetaria. En Venezuela actualmente equivale al 2% y la situación se complica por la falta de disponibilidad de puntos de venta, las fallas eléctricas y de la plataforma tecnológica.

Trascendió en la Vicepresidencia Económica que la meta  es lograr que el 70% de las transacciones se realicen vía electrónica.

ACN/fm/diarios

No deje de leer: Magallanes ajustó su staff de coaches para la próxima zafra

Economía

¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Publicado

el

Gran Encuentro de Constructores 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Vicente Berzal.
Compartir

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.

La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.

“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.

También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Gran Encuentro de Constructores 2025

Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído