Internacional
Incendio masivo en una fábrica de baterías dejó más de 20 muertos en Corea del Sur

Veintidós personas murieron -entre ellas 18 ciudadanos chinos- en un incendio masivo en una fábrica surcoreana de baterías de litio, informó el lunes 24 de junio el cuerpo de bomberos, uno de los peores desastres fabriles del país en años.
Más de 100 personas trabajaban en la fábrica cuando oyeron una serie de explosiones en la segunda planta, donde se inspeccionaban y empaquetaban las baterías de iones de litio, según explicó el bombero Kim Jin-young a los medios de comunicación.
En el enorme incendio que se produjo murieron 22 personas, 20 de ellas extranjeras: 18 chinas, una de Laos y otra de nacionalidad desconocida.
“La mayoría de los cadáveres están muy quemados, por lo que llevará algún tiempo identificarlos”, añadió.
Incendio masivo en fábrica de baterías
Los bomberos siguen buscando a una persona más que permanece en paradero desconocido, dijo, añadiendo que habían conseguido contener el mayor incendio de la planta y entrar en su interior.
Los bomberos estaban “realizando operaciones de enfriamiento para evitar que el fuego se expandiera a las fábricas cercanas”, dijo Kim.
Decenas de camiones de bomberos estaban alineados fuera de la fábrica, vio un reportero de AFP, con los trabajadores de rescate llevando cuerpos, cubiertos con mantas azules, fuera del edificio en camillas.
Las imágenes compartidas por Yonhap tras el incendio mostraban enormes columnas de humo gris que se elevaban hacia el cielo por encima de la fábrica, con llamas naranjas en el interior del edificio
Se calcula que en el segundo piso de la inmensa fábrica había almacenadas unas 35.000 pilas, además de otras baterías en otras zonas.
Te puede interesar: Ataque ucraniano contra Sebastopol deja al menos cinco muertos y 119 heridos
Las baterías de litio arden rápido y a gran temperatura, y son difíciles de controlar con los métodos convencionales de extinción de incendios.
“Debido al temor a que se produjeran más explosiones, fue difícil entrar”, explicó Kim, describiendo la complicada operación de rescate.
“Como se trata de un fabricante de baterías de litio, habíamos determinado que rociar agua no extinguiría el fuego, así que utilizamos arena seca”, añadió.
Kim Jae-ho, profesor de Prevención de Incendios y Desastres en la Universidad de Daejeon, dijo que el fuego probablemente se había propagado demasiado rápido para que los trabajadores pudieran escapar.
“Los materiales de las baterías, como el níquel, son fácilmente inflamables”, dijo. “Muy a menudo, no hay tiempo suficiente para responder, en comparación con un incendio causado por otros materiales”.
La planta de baterías de litio es propiedad de Aricell, un fabricante surcoreano de baterías primarias. Está situada en la ciudad de Hwaseong, al sur de la capital, Seúl.
Las acciones de la empresa matriz de Aricell, S-connect, se desplomaron más de un 20% en la bolsa de Seúl al cierre del lunes. S-connect posee el 96% de Aricell.
Las baterías de litio se utilizan en todo tipo de aparatos, desde ordenadores portátiles hasta vehículos eléctricos, pero pueden ser muy explosivas, por lo que las compañías aéreas, por ejemplo, imponen estrictas normas para el control de los dispositivos que las contienen.
Con información de ACN / Infobae
No dejes de leer: Más de 2.200 camiones de ayuda entraron a Gaza en las últimas tres semanas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (+ Fotos, Videos)

Este miércoles, miles de fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro tras permitírseles ingresar al templo. Gran cantidad de personas esperaron durante horas la apertura del recinto donde está el ataúd con los restos mortales del sumo pontífice.
Quienes se congregaron, comenzaron a entrar a las 11.00 de la mañana, hora local, para detenerse algunos instantes ante el féretro, trasladado desde la Casa Santa Marta en una solemne ceremonia.
La procesión con el ataúd, cargada de simbolismo, recorrió la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar a la imponente Plaza de San Pedro.
Su ingreso a la Basílica se realizó por la puerta central, donde autoridades eclesiásticas, vestidos con sus hábitos corales, acompañaron el acto. La ceremonia reflejó el profundo respeto y la devoción hacia el líder espiritual que marcó una era.
Los homenajes públicos al fallecido papa Francisco se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, las puertas de la Basílica permanecerán abiertas hasta la medianoche de hoy y mañana jueves.
Fieles dan último adiós al papa Francisco y el Camarlengo presidirá acto de cierre de féretro el viernes 25 de abril
La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano comunicó que, “el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco«.
Asimismo, señaló que en esta celebración participarán el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono. Igualmente, el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
No deje de leer: Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)