Carabobo
Presidente Maduro inauguró Universidad Nacional de las Comunas en Carabobo

Inaugurada Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM), por parte del presidente Nicolás Maduro, ubicada en el municipio Libertador del estado Carabobo, una institución destinada a la formación de más de mil estudiantes en el nuevo modelo económico, político y social del país.
Acompañado por el gobernador Rafael Lacava y el Poder Popular organizado, el jefe de Estado, resaltó el carácter estratégico de esta nueva casa de estudios, concebida para fortalecer el desarrollo del Estado Comunal y consolidar los principios de autogobierno popular impulsados por el Comandante Hugo Chávez.
«Gracias al apoyo permanente de Rafael Lacava, de su esposa Nancy de Lacava, y de todos los equipos que hicieron posible esta hermosa maravilla, hoy celebramos el nacimiento de la Universidad Nacional de las Comunas. Vale la pena cada sacrificio, cada aprendizaje. Hoy somos mejores que antes porque hemos encontrado el camino», expresó el mandatario nacional durante el acto inaugural.
También puede leer: SEMI garantiza seguridad laboral con novedosos proyectos
Inaugurada Universidad Nacional de las Comunas
En el marco del Obratón, programa nacional de obras ejecutadas en conmemoración de los 130 días del tercer mandato presidencial, el presidente Maduro firmó dos decretos fundamentales: el primero, para la creación formal de la Universidad Nacional de las Comunas; y el segundo, correspondiente a la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T), instrumento legal que guiará el rumbo del país en las siguientes áreas estratégicas: economía moderna, independencia plena, paz y seguridad territorial, desarrollo social, fortalecimiento político, ecología y ética socialista.
“Firmo el decreto de creación de la UNACOM para que nazca poderosa, creciente, y al servicio de la formación del pueblo en el marco de la Venezuela del siglo XXI. Esta universidad es parte del legado comunal del Comandante Chávez”, manifestó.
Respecto a la firma de la Ley Orgánica de las 7T, el presidente indicó que se cumple con lo establecido en la Constitución y con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, luego de un proceso participativo en el que más de 3 millones 500 mil venezolanos y venezolanas aportaron propuestas.
Destacó, que la Asamblea Nacional aprobó dicha ley, como reflejo del consenso nacional en torno a las transformaciones estructurales del país.
Convocatoria al Taller Estratégico Comunal
Durante este acto de trascendencia nacional, el presidente Maduro anunció la convocatoria al Taller Estratégico Comunal, dirigido a los gobernadores, legisladores y diputados que resulten electos en la jornada electoral del próximo 25 de mayo.
El taller se llevará a cabo el próximo fin de semana en la sede de la UNACOM, en el municipio Libertador del estado Carabobo, y estará enfocado en la articulación institucional del modelo comunal.
Recorrido y nuevas instalaciones
El presidente de la República, realizó un extenso recorrido por las instalaciones del campus, destacando su alto nivel de equipamiento y diseño funcional. Entre los espacios visitados se encuentran: La Plaza Bolívar, la Plaza Jorge Rodríguez (padre), la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, con escultura del artista Josué Benjamín Figueroa, los dormitorios con capacidad para más de 300 estudiantes, áreas deportivas (canchas, piscina), unidades productivas de cría de pollos y cabras, lagunas para cultivo de cachamas y tilapias, y el auditorio “Aristóbulo Istúriz”.
Asimismo, visitó la emisora comunal de la universidad, dotada con modernas salas para la producción de podcasts, como parte del sistema de comunicación alternativa y popular.
Durante el acto se realizó la juramentación de las autoridades de la UNACOM, encabezadas por su rector, Jorge Arreaza. También estuvieron presentes la primera combatiente de la República, Cilia Flores; el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez; el ministro Ricardo Menéndez; y voceros comunales del estado Carabobo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: 0800 Bigote celebró su 2do aniversario al servicio del pueblo carabobeño
Carabobo
Conversatorio “Del residuo al recurso” propicia las bases de la sostenibilidad empresarial

Este 17 de junio, Conindustria llevó a cabo el conversatorio titulado «Del residuo al recurso», un espacio de intercambio y aprendizaje que reunió a destacadas empresas venezolanas en su proceso de implementación de prácticas de economía circular.
La actividad, realizada en el marco del programa Al Invest Verde, financiado por la Unión Europea a través de Coninverde, buscó motivar a las empresas a adoptar modelos sostenibles que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la rentabilidad empresarial.
La moderación estuvo a cargo del reconocido experto en desarrollo, ambiente y sostenibilidad, Joel Campuzano Mejías, quien desde su aporte como consultor, apoya a las empresas en su camino hacia esta transición productiva. Su intervención fue clave para contextualizar la importancia de adoptar estrategias circulares en un entorno empresarial cada vez más competitivo y consciente del impacto ecológico.
Procesos que inspiran
Entre las voces que enriquecieron el conversatorio, destacó la participación de Nathaly Torres, directora general de Avanti Consultores. Torres explicó cómo la implementación de prácticas circulares ha permitido a su firma optimizar el uso de residuos y potenciar su estructura de negocio.
“Hemos logrado transformar residuos en oportunidades, fortaleciendo nuestra cadena de valor. Contribuyendo a la sostenibilidad del entorno”, afirmó Torres, motivando a otras empresas a seguir el mismo camino.
Keirne Toro, especialista en sostenibilidad de Bodegas Pomar, enfatizó en la identificación de procesos internos que se alinean con la economía circular. “Nuestro plan de capacitación busca sensibilizar a los trabajadores y consolidar una cultura circular en todos los niveles de la empresa”, comentó Toro. Destacó que la base para una transición efectiva radica en comprender y gestionar los recursos de manera integral.
Mantener la competitividad en mercados internacionales
Por su parte, Raiza Perozo, gerente de gestión integrada de Covencaucho Industrias, compartió la historia de una firma que nació con la misión de dar segunda vida a los neumáticos. Para ello creó una industria que recicla y reutiliza estos materiales desde 2013.
“La calidad de los neumáticos renovados es igual a la original, y nuestro próximo reto es medir la huella de carbono para seguir perfeccionando nuestro impacto ambiental”, señaló Perozo.
Asimismo, destacó la intervención de Luis Alberto Russian, gerente de Desarrollo Regional de Taurel & Cía, quien enfatizó que, aunque la economía circular a veces se percibe como un concepto romántico. Su implementación concreta es fundamental para mantener la competitividad en mercados internacionales.
Incorporar elementos de economía circular
“Con el programa Coninverde hemos cambiado la visión de cómo puede hacerse, y hemos comenzado a incorporar elementos en la estrategia empresarial”. Además,
Emilia Peraza, directora de operaciones de Taurel, añadió que su empresa, con más de 100 años de historia, ha adoptado prácticas circulares de manera natural, integrándose a su estrategia empresarial.
“Con el programa de Coninverde, hemos fortalecido esa visión y hemos comenzado a incorporar elementos de economía circular en nuestro día a día”, expresó Peraza. Resaltó que la innovación y el cuidado del medio ambiente son parte de su alma corporativa.
Un cambio de paradigma
Cecilia Castillo, presidenta ejecutiva de Conindustria, afirmó que la receptividad hacia la economía circular refleja un cambio de paradigma en la forma de entender la producción y el consumo.
“Un producto manufacturado de manera responsable no solo extiende su vida útil, sino que también genera menos residuos y aumenta la rentabilidad de las empresas”, explicó Castillo. Dijo que este movimiento es una oportunidad para que las firmas venezolanas sean competitivas en un mercado global cada vez más consciente del impacto ambiental.
El programa de economía circular de Conindustria, financiado por la Unión Europea a través de Al Invest Verde ofrece a las Mipymes la oportunidad de acceder a diagnósticos. También capacitaciones y acompañamiento técnico para obtener el sello verde. La iniciativa busca democratizar el acceso a prácticas sostenibles, con costos mínimos para las pequeñas y medianas empresas. Con una financiación que cubre el 80 % del proceso.
Invitación a sumarse al movimiento por un mundo más verde
Campuzano detalló que en esta fase del programa se contempla la participación de 250 empresas en capacitación y 75 en asistencia técnica para la obtención del sello verde, que certifica el compromiso de las empresas con la sostenibilidad. Además, resaltó que esta iniciativa no es solo una moda, sino una responsabilidad con las futuras generaciones y el planeta.
Conindustria invita a las Mipymes interesadas en capacitarse en materia de economía circular a comunicarse con Estela Hidalgo, gerente de proyectos especiales y coordinadora del proyecto. A través del correo [email protected] o llamando al 04126098395. Actualmente, aún contamos con cupos disponibles para que pequeñas y medianas empresas puedan dar el paso hacia una gestión más responsable y rentable.
Con información de: NDP
No deje de leer: Más de 150 mujeres fueron atendidas durante jornada de planificación familiar en Diego Ibarra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Poderío ofensivo naviero brindó triunfo a Marineros sobre Líderes
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego prepara “ExpoCultura edición Día del Padre” para el 28 de junio en el parque El Tulipán
-
Internacional15 horas ago
Venezolana fue asesinada en Chile por escuchar música a alto volumen (+video)
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo inaugurará “1er Salón de la Ilustración” con 167 obras en exposición