Conéctese con nosotros

Economía

IATA no cree que situación aeronáutica del país mejore

Publicado

el

iata- acn
Compartir

Directivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés); estima que Venezuela seguirá desconectada de manera aérea en un futuro cercano.

Así lo afirmó, Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación; quien señaló desde Panamá, que no cree que la situación aeronáutica actual del país mejore.

Sobre ello resaltó, que «no vemos ningún cambio. La situación está empeorando, y las pocas lineas aéreas que quedan operan sin confianza. Tampoco creen, que las cosas vayan a mejorar en corto plazo».

El vicepresidente de IATA recordó, que en Venezuela para el 2013, operaban 28 líneas aéreas; situación que actualmente es muy diferente, pues son pocas las aerolíneas que prestan servicio para el país.

En este sentido resaltó, que Copa Airlines es la compañía que permite que el país «todavía tenga algo de conectividad con Latinoamérica».

Deuda con IATA

Con respecto a las deudas, Cerdá explicó, que el gobierno venezolano todavía tiene una deuda de 4.000 millones de dólares; con la industria.

Por lo que puntualizó, que «hasta que esto progrese, va a ser muy difícil que veamos una mejora en Venezuela».

iata- acn

Estiman que Venezuela se podría desconectar a corto plazo. Foto: Cortesía.

Demanda de carga aérea se contrajo 3,2%

Por otra lado, IATA informó los datos sobre los mercados mundiales de carga aérea; en los cuales la demanda se contrajo un 3,2% en julio de 2019, en comparación al mismo mes en 2018.

Esto significa, «que es el noveno mes consecutivo de disminución interanual en los volúmenes de carga», detalló el empresario.

De igual manera, el servicio de carga aérea continúa afectada a consecuencia del débil comercio mundial; así como por la intensificación de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

En este contexto, el representante de IATA precisó, que los volúmenes de comercio global son 1.4% más bajos que hace un año.

Además comentó, que «los volúmenes de comercio entre los EE. UU. y China han caído un 14%; en comparación con el mismo período de 2018, refirió».

ACN/IATA/EFE/El Universal/Foto: Cortesía.

No dejes de leer: El «Pollo» Carvajal rompió filas y cayó y confesó(Opens in a new browser tab)

Economía

Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Publicado

el

Inicio entrega de bonos Beca Universitaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.

Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.

Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.

También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»

Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.

El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.

El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído