Conéctese con nosotros

Política

Maduro dice que habrá elecciones presidenciales en 2024 «con sanciones o sin sanciones»

Publicado

el

habrá elecciones presidenciales con sanciones o sin sanciones - noticiacn
Compartir

El mandatario Nicolás Maduro, dijo que en 2024 habrá elecciones presidenciales «con sanciones o sin sanciones», lo que supone una «decisión soberana» de su país, que -aseguró- no aceptará «chantaje».

«El próximo año habrá elección presidencial, ahí está en la Constitución, como siempre se cumplirá, de manera impecable, con sanciones o sin sanciones, vamos a elecciones. Con sanciones o sin sanciones, gringos, vamos a elecciones», sostuvo el jefe de Estado en un encuentro con sectores políticos, económicos y sociales, transmitido por el canal estatal VTV.

Asimismo, señaló que 2025 será un «tremendo» año electoral, con comicios de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de las 23 gobernaciones y de las 335 alcaldías, por lo que el Poder Electoral deberá «discutir si hace una megaelección o la hace por partes».

En 2024 habrá elecciones presidenciales «con sanciones o sin sanciones»

Sobre estos procesos, Maduro dijo el lunes que habrá «garantías totales para todos», para que «cada quien» salga «con su candidato a votar».

Venezuela tiene previsto celebrar las presidenciales en el segundo semestre de 2024, como acordaron el chavismo y la oposición el pasado octubre en Barbados, donde firmaron un «acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos», que contempla, entre otros puntos, la observación internacional.

Asimismo, establece que «se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana».

Estados Unidos, que suspendió por seis meses varias sanciones a Venezuela, entre ellas las del petróleo y el gas, tras la firma de este acuerdo, dijo recientemente que «tomará medidas» si el Gobierno de Maduro incumple lo convenido entre ambas partes del diálogo de cara a las presidenciales.

El Gobierno norteamericano advirtió que podría reconsiderar la decisión del alivio de sanciones si no se liberan a los «presos políticos» estadounidenses en Venezuela y si la antichavista María Corina Machado, ganadora de las primarias del 22 de octubre, sigue inhabilitada para ejercer cargos de elección popular, sobre lo que quiere ver pasos concretos antes de finales de este mes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro pide al Gobierno de Guyana parar las “provocaciones” por el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído