Conéctese con nosotros

Carabobo

Desde hace tres años habitantes de Girardot sin suministro de agua por tubería

Publicado

el

Habitantes de Girardot sin suministro de agua
Compartir

Usar tobos para poder lavar los platos y para bañarse son el día a día desde hace tres años; de los habitantes de Girardot sin suministro de agua por tubería.

Liloyalit Velásquez, quien desde hace tres años no recibe ni una gota de agua por tubería en su vivienda ubicada en Colinas de Girardot 2, vía La Entrada en Naguanagua; cuenta que asearse, cocinar, bajar los inodoros y lavar la ropa; son tareas cada vez más difíciles de completar. Para ella, su día a día se resume en precariedad y mal vivir.

Su rutina es la misma de lunes a domingo. Buscar la carretilla, un par de botellones vacíos y disponerse a caminar aproximadamente 500 metros; hasta una toma cercana de la construcción del ferrocarril que se encuentra en la autopista Valencia-Puerto Cabello; a la altura de La Entrada.

Repite este procedimiento una, dos y hasta tres veces por día. “Mi día a día es precario, para sonreír hay que estar feliz y felices no estamos. Vivimos limitados con el agua, luz, internet y cantv”, expresa.

Habitantes de Girardot sin suministro de agua

La situación es contradictoria para Magaly Montiel. Escuchar una y otra vez que debe lavarse las manos con abundante agua y jabón durante más de 20 segundos para evitar contagios de COVID-19; y que no salga ni una gota de agua por el grifo de su casa le resulta inaceptable.

“En esta pandemia, ¿cómo nos exigen lavarnos las manos si no tenemos agua? ¿Con qué calidad de vida vivimos, con qué preparamos los alimentos, con qué nos aseamos?”, destaca.

Las largas caminatas en busca de agua resultan molestas para los vecinos; pero también en ellos prevalece otra emoción: el temor.

Para abastecerse de agua, niños, jóvenes y adultos mayores caminan hasta la construcción del ferrocarril; enfrentándose a las gandolas y vehículos que pasan por la autopista.

Montiel indicó que dos personas de la tercera edad; han sido arrolladas en estos años sin el suministro de agua corriente.

Hidrocentro no da respuesta

Habitantes de Girardot sin suministro de agua y Liloyalit recuerda; cómo hace tres años el líquido salía por las tuberías, en algunos casos estas se reventaban por la presión con que llegaba; pero ahora lo único que sale es aire.

Indicó que dejaron de recibir el suministro repentinamente y hasta el momento; la Hidrológica del Centro (Hidrocentro) ni las autoridades municipales les han explicado la causa del problema que afecta a 309 familias.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Entre aguas negras viven la cuarentena habitantes de Santa Rosa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Carabobo

Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua

Publicado

el

130 lámparas led en Naguanagua -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Como parte del plan de alumbrado público en procura de garantizar una mejor calidad de vida en el territorio carabobeño, el Gobierno Regional en articulación con la Alcaldía de Naguanagua instaló 130 lámparas led en distintas comunidades de este municipio, en beneficio de más de 3mil familias.

Ana González, alcaldesa de Naguanagua, supervisó los trabajos desarrollados en el sector La Entrada, en el Circuito Comunal General Atanasio Girardot, uno de los puntos favorecidos con la instalación de luminarias. Allí fue testigo del agradecimiento y el entusiasmo de los habitantes de la zona, que ven en el Gobierno de Carabobo el acompañamiento que necesitan para seguir progresando en vecindad.

Otros sectores atendidos con el plan de alumbrado del Ejecutivo Regional en el mismo circuito comunal fueron Carialinda y la segunda etapa de la urbanización La Entrada. La alcaldesa González también confirmó que estuvieron trabajando en la calle principal de González Plaza, del Circuito Comunal La Siembra del Comandante.

Vecinos aprueban la gestión de gobierno

El señor Antonio López Guerrero, tiene cerca de 50 años residenciado en la urbanización La Entrada, admitió que recientemente se presentaron algunos problemas en la comunidad por la caída unos árboles sobre el tendido eléctrico. No obstante, reconoció la buena disposición del Gobierno de Carabobo para solventar esta situación.

“Yo no soy político, pero necesito decir que quisiera que esta gestión actual en la gobernación se mantenga, porque se están ocupando de resolver los problemas en las comunidades”, agregó el señor López Guerrero.

En la comunidad González Plaza, específicamente en la calle Los Apamates, Mercedes Gutiérrez contó que en la zona contaban con bombillos que ella reconoció como “caseros”, no aptos para el alumbrado público. “Pero con esta obra del Gobierno Regional nos vamos a beneficiar todos. Este plan de alumbrado es extraordinario. Sería fabuloso que siempre hagan recorridos por estas zonas para verificar el estado del alumbrado”, sugirió.

Entretanto, desde la urbanización Carialinda, Ramón Ruiz, café en mano, reconoció que la problemática del alumbrado en las vías era uno de los problemas más relevantes en la comunidad. “Pero hemos recibido una gran colaboración de parte del Ejecutivo Regional y la Alcaldía de Naguanagua para ir solventando esta situación”, subrayó.

 

Con información de:  NDP Gobernación

No dejes de leer: Guardianes del Casupo se prepara para superar récord en la Jornada de Reforestación 2025

 

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído