Conéctese con nosotros

Política

Freddy Guevara apuesta por la «convivencia» democrática

Publicado

el

Guevara apuesta a proceso de convivencia - noticiacn
Freddy Guevara. (Foto: EFE)
Compartir

El exdiputado opositor Freddy Guevara apuesta a «proceso de convivencia» entre fuerzas políticas que incluya al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

«Es muy importante decir que tenemos que pasar a un proceso de convivencia (…) no convivencia con estructuras dictatoriales, pero sí convivencia entre fuerzas políticas y que, para una parte del país y de las fuerzas políticas del régimen,Voluntad Popular deje de ser un partido fascista y terrorista«; dijo Guevara en una rueda de prensa.

El exparlamentario también se mostró «absolutamente convencido de que llegó el momento de asumir» la necesidad de cambiar lo que considera un «círculo vicioso» que lleva a que, cuando una de las dos partes; Gobierno u oposición, se siente fuerte piensa que va a «poder aplastar o desplazar» a la otra.

«Tiene que parar, tenemos años en los cuales una de las partes nos sentimos fuertes y pensamos que vamos a poder aplastar o desplazar completamente a la otra y, cuando la otra parte se siente fuerte, asume y cree también que puede desplazar o eliminar absolutamente a la otra», sostuvo.

Guevara apuesta a «proceso de convivencia»

Para ello, pidió superar lo que opinan muchos opositores y es que el PSUV es una «estructura criminal o narcotraficante»; puedan «asumir que sean un partido político» que debe vivir «en el marco de la democracia».

«No se trata de ignorar, no se trata de desconocer la historia, no se trata de hacernos los locos y pensar que ahora todos vamos a ser amiguitos, se trata de entender que ya se acabó la época en la cual una parte de las fuerza políticas puede pensar que puede desplazar y eliminar a la otra»; subrayó el exlegislador.

Opinó que «la única forma de solucionar los problemas» de Venezuela es que todos aquellos que tienen «algún grado de responsabilidad», entre los que se incluyó; entiendan que han «sido responsables de esta crisis, sin equiparar las culpas».

Entre ellos, incluyó a los opositores, que considera que deben «asumir que tenemos responsabilidad en este proceso», y «también en la solución».

Bajar «la saberbia»

Agregó que parte de la solución pasara porque todos bajen «la soberbia»; hagan «todo el esfuerzo para conseguir» que el país pueda «entrar a una normalidad democrática (…) en la que, tal vez, el cambio no será mañana».

«No será tan rápido como quisiéramos pero que vamos un proceso progresivo (…) a un país en el que todos podamos vivir en paz y democracia»; subrayó.

Guevara, que estuvo un mes detenido entre julio y agosto acusado de estar supuestamente involucrado con grupos paramilitares; dijo que tratará de explicar su posición a sus simpatizantes pero también a los oficialistas.

«Como dirigente señalado en muchos momentos como uno de los más radicales (…) también desde ahí hablarle a la otra parte, a esa otra parte del país que nos ha visto como enemigos», apuntó.

Al PSUV, «quienes hoy tienen una grandísima desconfianza» en la oposición, les comentó que les quieren incluir en su futuro y que no están «tras la búsqueda de la desaparición de un sector político».

Ambas partes tendrá que ceder

Acerca del diálogo comenzado con el Gobierno de Maduro, explicó que las dos partes van a tener que ceder porque, en una negociación «las dos partes pierden y las dos partes ganan».

«Pensar que en una negociación vamos a conseguir la renuncia de Maduro y un sistema ya mañana (…) es falso. Vamos a tener que hacer concesiones y sacrificios»; sostuvo.

Como parte de ese proceso de cambio, mostró su «convicción» de que se debe impulsar una solución que incluya el diálogo.

«No están planteadas salidas de fuerza y tenemos que conseguir algo que vaya mucho mas allá de, tal vez ,la pretensión que durante mucho tiempo muchos de nosotros tuvimos, y era un proceso de quiebre político o militar que sustituyera de plano a lo que era la cúpula del régimen», concluyó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Oposición concurrirá a elecciones del 21-N con tarjeta única (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído