Conéctese con nosotros

Nacional

Guaidó se reúne con director del PMA y agradece comida para escolares

Publicado

el

Guaidó se reúne con director del PMA - noticiacn
David Beasly, director Programa Mundial de Alimentos, también se reunió con Juan Guaidó. (Foto: @jguaido).
Compartir

El líder opositor Juan Guaidó se reúne con director del PMA (Programa Mundial de Alimentos) David Beasly y agradeció por las 185.000 comidas escolares que la organización humanitaria anunció que dará a niños en situación de vulnerabilidad; a lo largo de este año.

«Me permito extender mi agradecimiento a todos los funcionarios del Programa Mundial de Alimentos por los esfuerzos que han realizado para hacer esto posible»; dijo Guaidó tras sostener una reunión con el director ejecutivo del programa, el estadounidense David Beasly, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Guaidó se reúne con director del PMA

«En mí reunión con el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, @WFPChief, le agradecí en nombre de los venezolanos el esfuerzo para que el @WFP_es pueda iniciar operaciones en el país y se pueda combatir el hambre que padecen millones de venezolanos»; escribió Guaidó.

En marzo de este año, tanto la @FAOenEspanol como el @WFP_es situaron a Venezuela en la lista de más de 20 países con alto riesgo de hambre aguda y hambruna. Desde el Parlamento Nacional llevamos desde 2016 denunciando la emergencia humanitaria compleja que hoy es catástrofe»; fue otro de los tuit del opositor.

«El trabajo de la sociedad civil organizada y actores del mundo alimentario y humanitario ha rendido sus frutos, finalmente es una realidad el acceso (al programa)»; añadió el opositor, que hace semanas pidió la actuación del ente en Venezuela, un país que atraviesa por una severa crisis que mantiene a millones de personas en la pobreza extrema.

El PMA evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019; después de una invitación del Gobierno.

Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa; un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada»; de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.

Según estos datos, el ente estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia». 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Programa Mundial de Alimentos entregará comidas escolares en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído