Internacional
Gobierno intenta ignorar a Misión de ONU que investiga abusos DD.HH

El Gobierno ignora a Misión de ONU o hace lo posible de pasar por alto a la Misión Internacional Independiente que creó el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; para establecer el patrón de los abusos en el país y se ha negado a contestar 17 cartas que ésta envió directamente a las más altas autoridades pidiendo autorización para entrar en su territorio.
«No hemos tenido ninguna respuesta ni a las cartas enviadas al representante de Venezuela (ante la ONU) en Ginebra ni a las enviadas directamente a los representantes del Estado, sea el presidente Maduro, el fiscal general y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia»; dijo este viernes 24 de septiembre, en declaraciones a Efe, la presidenta de la Misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas.
La misión -compuesta por Valiñas, el abogado chileno especializado en derecho penal Francisco Cox y la experta en derechos humanos argentina Patricia Tappatá– presentó hoy al Consejo de Derechos Humanos el último informe que ha elaborado; cuya principal conclusión es que el sistema de Justicia nacional ha jugado un papel importante «en la represión estatal de opositores»; en lugar de proporcionarles protección cuando se violaron sus derechos.
Ante el Consejo, Valiñas dijo que hay «motivos razonables» para creer que jueces, juezas y fiscales no cumplieron con su obligación de proteger a opositores contra arrestos arbitrarios; en ocasión ayudaron a que éstos se produzcan, dándoles sustento legal; ignorando casos evidentes de torturas o enviando a detenidos a lugares donde el riesgo de sufrir maltratos era alto.
Gobierno ignora a Misión de ONU
«En ocasiones se dictaron órdenes de prisión preventiva en las instalaciones del SEBIN o de la DGCIM a pesar de la existencia de alegaciones sobre actos de tortura -o del serio riesgo de que pudieran ser cometidos- en dichas instalaciones«; denunció la presidenta de la Misión.
Durante la sesión que el Consejo dedicó a Venezuela, el represente del gobierno ante la ONU en Ginebra, Héctor Constant, dijo que los denunciantes forman una «misión fantasma»; que realizó su trabajo «a distancia» y que la información que presentó estaba «llena de falsedades».
Valiñas recodó en sus declaraciones a Efe, tras finalizar la primera parte de la sesión, que si la Misión no ha podido ir a Venezuela es porque el Gobierno no lo ha permitido; pero la tecnología les permitió hacer entrevistas remotas y tuvieron acceso a numerosos expediente judiciales que analizaron en detalle.
«Toda esta información viene de adentro de Venezuela»; recalcó.
Ha recibido «millones de dólares de países enemigos
El embajador venezolano también dijo en su intervención que la Misión ha recibido «millones de dólares» de países enemigos para funcionar; lo que Valiñas rechazó señalando que el presupuesto que este órgano colegiado tiene para hacer su trabajo proviene del sistema de Naciones Unidas; que ninguno de los miembros tiene detalles de qué países aportaron ni cuanto.
«Además, los miembros (de la Misión) trabajamos de manera gratuita y no hay duda de que lo hacemos de manera totalmente imparcial e independiente de cualquier influencia política»; enfatizó.
No han visto avances significativos
El abogado Francisco Cox comentó que no se han visto avances significativos en los casos analizados en el último informe; porque cuando se hacen imputaciones se opta por delitos menos graves y cuando hay sanción, ésta no recae en todos los responsables, «sino solo en los mandos muy bajos».
«Así que si engarzamos el informe del año pasado y éste que acabamos de presentar, observamos que no hay una sanción a la política de Estado de aplastamiento de la oposición»; concluyó.
Unos apoyan y otro no a la Misión
Durante la sesión del Consejo, varios países manifestaron su apoyo a la Misión y pidieron al Gobierno venezolano que dé respuesta; con los hechos al problema de la impunidad y de la interferencia del Ejecutivo en el Poder Judicial.
Las delegaciones Cuba, China, Rusia y Corea del Norte, entre algunas otras, respaldaron al Gobierno de Maduro; consideraron que este tipo de misiones investigadoras son una violación al principio de soberanía de los Estados.
La Misión presentará al Consejo de Derechos Humanos una actualización oral de sus investigaciones en su próxima sesión, de marzo de 2022.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tiroteo en un supermercado en Tennessee dejó dos muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo