Conéctese con nosotros

Nacional

Gilber Caro con amibiasis y sin recibir tratamiento denuncia su abogada

Publicado

el

Caro
Compartir

El diputado Gilber Caro, preso político que permanece privado de libertad en el centro de reclusión Fénix, en el estado Lara, contrajo durante su aislamiento amibiasis y ha perdido ocho kilos de peso corporal.

Así lo han denunciado los familiares y la abogada de Caro; quienes además aseveran que las condiciones de su reclusión lo han hecho vulnerable a contraer enfermedades; esto sin contar las constantes torturas que recibe en el lugar.

La abogada Theresly Malavé explicó que; la ingesta de agua y alimentos contaminados son la causa de que Caro actualmente padezca de amibiasis; razón por la que, hasta la última vez que estuvo con él; había perdido 8 kilos.

“Ni a un animal se le trata de esta manera. A Gilber lo mantienen aislado desde hace 72 horas; no le dan comida y cuando se la dan se la entregan congelada. Lo último que comió fue 3 cucharadas de arroz descompuesto porque él mismo se obligó a comerlo para tener algo en el estómago y una arepa congelada”, detalló la abogada.

Malavé agregó que solo le dan dos tobos de agua a la semana con los cuales tiene que bañarse, tomar agua y limpiar sus necesidades, manifestó en una nota de prensa.

“Todas estas condiciones causaron que Gilber tenga actualmente amibiasis y haya perdido 8 kilos. Sin contar con que su conducta está alterada porque está ansioso y nervioso al estar encerrado por más de 72 días en una celda, que la llaman área de reflexión, donde solo ve una pared gris”, dijo.

Familiares afectados

Velania de Caro, madre del diputado caro, relató que la precaria situación afecta también a toda la familia.

“Yo siempre he sido una mujer fuerte, pero a raíz de esto he tenido que ser atendida por psiquiatras y su hija de 12 años, mi nieta, está sufriendo mucho porque no sabe nada de él y siempre pregunta si le pasó algo dentro de la cárcel. Ya no sabemos qué más decirle”, manifestó.

Mientras que la hermana del preso político, Yeidi Caro lamentó que la fundación que dirigía su hermano donde atendía personas en situación de calle, también tuvo que cerrar.

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído