Conéctese con nosotros

Deportes

Carabobo aporta metales a Venezuela en Valledupar

Publicado

el

Gabriel Lugo ganó segundo oro - noticiacn
Gabriel Lugo (D) junto los hermanos Limardo, Rubén, (Fotos: bolivarianosvalledupar.com)
Compartir

Gabriel Lugo ganó segundo oro, en la espada, ahora en equipo, junto a los hermanos Rubén, Francisco y Jesús Limardo, mientras que en el tatami, la olímpica Claudymar Garcés se colgó la plateada y César Riera bronce; por lo que Carabobo sigue aportando metales para Venezuela en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia.

En otra dura lucha contra el anftrión, el equipo venezolano integrado Gabriel Lugo, los hermanos Limardo, Rubén, Francisco y Jesús lograron imponerse 45-34, para continuar su hegemonía desde los juegos de Ambato (Ecuador) 2001, dice prensa de Fundadeporte.

Claudymar Garcés (D) en plena acción.

Gabriel Lugo ganó segundo oro

Gabriel Lugo ganó su segundo oro, si recordamos que derrotó en la final individual al colombiano Jhon Rodríguez, que fue además la primera dorada para Venezuela en suelo cafetalero; que completó el podio el campeón olímpico de Londres 2012, Rubén Limardo.

“Este triunfo es para mi mamá que tengo 4 años sin verla, esto es para ella y para mi hermana”: dijo él carabobeño de 26 años de edad, que participa en sus segundos bolivarianos, donde acumula tres oros, incluida una por equipos en la edición pasada.

«Llegue positivo y con la mentalidad de llevarme las dos medallas oro, una individual y la otra jugando por equipo y así fue y estoy contento por el trabajo que hicimos por equipo, aunque al principio iniciamos abajo, pero logramos mantener la calma para poder sacar el marcador arriba»; dijo el esgrimista carabobeño.

Con esto Gabriel Lugo confirmó el buen momento que atraviesa. “Esta temporada ha sido muy buena para mí a nivel de ranking mundial”; añadió.

Claudymar también se monta al podio

La karareca porteña Claudymar Garcés también se suma al a fiesta de los metales en Valledupar, tras alcanzar la medalla de plata en kumite (combate) por equipo.

La carabobeña, integró la cuartate con Marianth Cuervo, Yorgelis Salazar, María Urdaneta y Bárbara Páez, quienes perdieron en la final ante la representación chilena.

Venezuel llegó hasta la última fase, al dominar a Paraguay (8-0); Bolivia (8-0) y República Dominicana (1-0).

Gabriel Lugo ganó segundo oro - noticiacn

Claudymar Garcés (D) junto a sus compañeras muestras la plata.

Carabobeño César Riera con bronce

En la misma modalidad, pero en masculino, el carabobeño César Riera se colgó el bronce, junto a  Andrés Madera, Freddy Valera, Edgar Chávez y Jhosed Ortuña, luego de perder en semis contra la escuadra de Ecuador.

Marianth Cuervo, Yorgelis Salazar, María Urdaneta y Bárbara Páez,

César Riera co el bronce en karate por equipos,

Venezuela domina la esgrima

En la última joranda de la esgrima, Colombia ganó las doradas en florete femenino y sable masculino, ambos por equipo, al vencer a Venezuela en ambas finales.

El equipo femenino -conformado por María José Figueredo, Laura Guerra, Juliana Pineda y Tatiana Prieto- derrotó en la final a Venezuela con un marcador de 45-43, prueba en la que Chile se colgó el bronce.

Entre tanto, Sebastián Cuéllar, Luis Correa, Mario Palacio y Erwin González derrotaron a la representación Vinotinto por 45-44 en un duelo bastante reñido que se disputó en el Gran Salón del Club Campestre.

Al cierre de la esgrima en Valledupar, Venezuela quedó en lo más alto de este deporte, al acumular 15 medallas, distribuidas con seis de oro, cinco de plata y cuatro de bronces, escoltada por Colombia (5+4+3= 12); Perú (1+1+1=3); Chile (1+0+8=9); República Dominicana (0+1+1=2) y Paraguay (0+0+1=1).

Gimnasia se alza con plateada

Colombia cerró este martes con éxito la gimnasia al ganar una de las últimas medallas en competencia con Andrés Felipe Martínez, que ganó el oro de la barra fija; mientras que la plata fue para el venezolano Edwar Rafael Rolin y el bronce para el chileno Joel Gonzalo Álvarez.

Martínez se consolidó como el mejor gimnasta de los juegos al colgarse cinco metales dorados, pues además de vencer en la barra fija, se impuso en la prueba individual general, por equipos, en suelo y en caballo con arzones.

Así pues, la delegación anfitriona se llevó siete de los 13 oros disputados, seguida de Perú con tres y Ecuador, Venezuela, Chile y República Dominicana.

Dos metales en polo acuático

La selección femenina de Perú y la masculina de Colombia conquistaron sendas medallas de oro en la competencia del polo acuático.

En la jornada final del torneo disputado en el Complejo Acuático Universidad Popular del Cesar, el equipo peruano femenino protagonizó un partido vibrante ante Venezuela, que luchó hasta el final por ganar el último compromiso del torneo para quedarse con el primer lugar.

Sin embargo, el empate 13-13 bastó a las peruanas para adueñarse del metal dorado por el puntaje acumulado en el torneo (7 puntos) y las criollas con la plata.

El equipo masculino de Colombia obtuvo un triunfo contundente por 20-6 sobre Venezuela que se queda con la plateada; que se vio arrollado desde el principio y nunca tuvo reacción en un partido que tuvo a Andrés Felipe Mora y Nelson Bejarano como figuras.

El polo acuático se suma a la fiesta.

Fútbol suma bronce

La selección colombiana sub’20 ganó la medalla de oro en el fútbol femenino de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar al vencer por 3-0 a Venezuela; en el último partido de un cuadrangular que dominó con autoridad para revalidar su corona.

Las colombianas, que disputarán el Mundial sub’20 de Costa Rica, hicieron puntaje perfecto en sus tres salidas (9 puntos); vencieron 4-1 a Panamá en su debut y luego golearon 4-0 ante Paraguay. Por su parte, las paraguayas se quedaron con la plata tras acumular cuatro puntos y aprovechar el resbalón de la Vinotinto, que fue bronce.

El fútbol femenino perdió ante Colombia y se queda con el bronce. (Foto: EFE)

Colombia sigue al frente

Colombia se despegó definitivamente de Venezuela en la tabla de medallería de los XIX Juegos Bolivarianos, que se celebran en Valledupar, al sumar ocho oros, seis más de los que se colgó en la jornada.

Los anfitriones ya acumulan 38 oros, 26 platas y 16 bronces en la tabla de medallería; mientras que Venezuela ha conseguido 18 preseas doradas, 16 plateadas y 23 de bronce.

Pese a no haber ganado ninguna prueba en la jornada del martes 28 de junio, Chile se mantuvo en el tercer puesto de la clasificación con 12 oros, 9 platas y 27 bronces, que suman 43.

P Países
Oro Plata Bronce Total
1
Colombia
38 26 16 80
2
Venezuela
18 16 23 57
3
Chile
12 9 27 48
4
Perú
11 12 20 43
5
República Domicana
5 6 7 18
6
Ecuador
4 11 9 24
7
Guatemala
4 7 5 16
8
Paraguay
4 6 7 17
9
El Salvador
2 1 2 5
10
Panamá
0 4 10 14
11
Bolivia
0 0 1 1
Total 98 98 127 323

Fuente: Bolivarianosvalledupar.com

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Marineros de Carabobo llega a salvo al primer puerto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído