Internacional
Fronteras de Colombia se mantendrán cerradas hasta el 1° de octubre

Este miércoles 26 de agosto, el director de Migración Colombia, Juan Espinosa informó que las fronteras de Colombia se mantendrán cerradas; hasta el 1° de octubre, según lo establecido en el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020.
Explicó, que todos los pasos fronterizos terrestres, marítimos y fluviales del vecino país seguirán cerrados; desde el 1° de septiembre a la misma fecha del mes siguiente.
«Esta medida es parte de las disposiciones emanadas por el gobierno colombiano para la regulación del aislamiento selectivo; dentro del marco de la emergencia sanitaria declarada en el territorio como consecuencia de la pandemia de la COVID-19», reseñó el portal Crónica Uno.
Esto quiere decir, que trabajan en evitar que el contagio de coronavirus se propague en estas zonas fronterizas; debido a la salida y entrada diaria de personas de otros países del América del sur.
Mantendrán cerradas las fronteras de Colombia
Aunado a la medida, agregaron en el documento oficial que tampoco habrá venta de licor en sitios públicos y no abrirán discotecas. Asimismo, que las gobernaciones y alcaldías tendrán la potestad de regular algunas medidas en trabajo conjunto con los ministerios de Salud e Interior.
https://twitter.com/MigracionCol/status/1298698980881309697?s=20
Al anunciar que las fronteras de Colombia se mantendrán cerradas hasta octubre, detalló que todos los pasos hacia; Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela no podrán ser utilizados ni marítima, terrestre ni fluvialmente.
De igual manera, Espinosa aclaró que solo podrán entrar y salir del país por las fronteras mencionadas habilitadas; «quienes se encuentren dentro de las excepciones previstas en el Decreto, es decir, los casos fortuitos y de fuerza mayor; así como el transporte de carga y mercancía y aquellos casos que sean considerados como emergencia humanitaria».
En relación a los venezolanos que viajan desde otros países, como Ecuador y Perú y quienes deben pasar por Colombia para llegar a la nación; el director informó que continuarán de manera coordinada trabajando con las autoridades locales y de los departamentos cercanos.

Todos los pasos hacia y desde Colombia seguirán cerrados hasta el 1° de octubre. Foto: Redes.
Vale recordar, que no es la primera vez que deciden que las fronteras de Colombia se mantendrán cerradas en pandemia o sin pandemia; puesto que a lo largo de los últimos años ambos gobiernos han tomado esas medidas por diversas razones.
En el caso de Nicolás Maduro, llegó a limitar el paso de connacionales a tres días a la semana y en lotes de 300 personas; a través del Táchira y Apure.
Antes de ello, ya había cerrado el paso el 16 de marzo al detectar los dos primeros casos de COVID-19.
Con información: ACN/Crónica Uno/Migración Colombia/Foto: Cortesía
Lee también: Reveról: trocheros enfrentarán pena de 8 a 12 años de prisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes18 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU