Conéctese con nosotros

Política

Frente en Defensa de los Productores Agropecuarios en Carabobo denunció crisis en el campo

Publicado

el

UNT Carabobo campo venezolano
Compartir

Gonzalo González, coordinador del Frente en Defensa de los Productores Agropecuarios en Carabobo,  manifestó que “el campo venezolano sufre hoy la peor crisis que se conozca en la historia republicana».

Las palabras las ofreció en compañía de los diputados nacionales electos en el año 2015 por la entidad. Aseveró que esta realidad es producto de la pésima gestión de la política agroalimentaria «que ejecuta el régimen».

Este sábado 23 de enero el sector agropecuario y agrícola del país presentó un documento denominado “Proclama del Campo Venezolano”.

En el texto aseguran que en el país no se están produciendo los alimentos que se necesitan, debido a las malas políticas económicas que se han generado en casi 22 años.

Y que “no tiene nada que ver con las sanciones ni bloqueos”.

Esta crisis es causada por una política sectorial –dijo-, incoherente, inconsulta, retrógrada y contraria a los intereses nacionales.

A partir del año 1999, destacó González, se implementaron decenas de leyes y decretos que convirtieron en letra muerta el mandato constitucional de defender la producción nacional, así se comenzaron a dictar medidas contrarias a la libertad económica y al respeto a la propiedad.

Es una falacia –destacó el dirigente- pretender justificar la destrucción del sector productor de alimentos, con el argumento de las sanciones impuestas por países preocupados por rescatar nuestra libertad, a personajes del régimen involucrados en la violación de derechos humanos, hechos de corrupción, terrorismo y narcotráfico, así como a empresas del régimen o vinculadas a este, que se prestan para cometer los mismos delitos.

Si analizamos las cifras de producción, la falsedad se cae por su propio peso, ya que a partir de 2008 la producción de casi todos los rubros agrícolas comienza a descender y en 2013 la producción prácticamente se paraliza.

Frente en Defensa de los Productores Agropecuarios en Carabobo denunció crisis en el campo

De acuerdo a Gonzalo González y los diputados electos a la Asamblea Nacional en el año 2015, las consecuencias han sido nefastas:

“La escasez de insumos, de maquinarias, de repuestos y su alto costo dolarizado, las dificultades y obstáculos para conseguir combustible, y el casi inexistente servicio de energía eléctrica».

Asimismo, González aseveró que los gremios de productores son amenazados por advertir el desastre de la política agrícola, muchos productores han sido detenidos por reclamar legítimamente sus derechos y no dejarse chantajear ni pagar coimas.

Además otros han sido víctimas de las mafias organizadas que operan en el medio rural, “el derecho humano a la alimentación es letra muerta para el régimen”.

Por su parte, Tulio Pacheco, representante de los productores agropecuarios en Carabobo enfatizó el abandono al que está sometido el sector de la pesca y de la acuicultura:

“Por los problemas de escasez de sus medios de trabajo, de la piratería, de la carencia de infraestructura, de servicios y del modelo extractivista impuesto que obvia los preceptos de aprovechamiento responsable y ecosistémicos».

Consideró que esta situación ha generado una caída de la producción de 200 mil toneladas de captura y de producción a partir del año 2008.

Nota de prensa

No dejes de leer

Iris Colmenares y Elio Enrique encabezan directiva del Concejo Municipal de Libertador

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído