Nacional
Foro Penal dice que hay 1.674 presos políticos, la mayor cifra de la historia en el país

La Organización No Gubernamental Foro Penal informó que Venezuela tiene 1.674 presos políticos. Se trata de la mayor cifra de la historia en el país durante el siglo XXI, dijeron este viernes 23 de agosto.
En una publicación hecha en sus redes sociales indicaron algunas características de las personas que han aprehendido por mostrarse contrarios al gobierno de Nicolás Maduro. Así mismo indicaron que del total de detenidos por causas políticas, 1.458 son hombres y 216 mujeres.
También detallan que 1.567 corresponden a adultos y 107 a menores de edad. En cuanto a sus ocupaciones, 1.519 de los detenidos son civiles, mientras que 155 son militares.
La ONG detalló que desde el 22 de julio al 22 de agosto se encarcelaron a 1.377 personas por fines políticos y 149 fueron condenadas. Además, se reportaron 8 excarcelaciones, mientras que 1.525 de los detenidos no tienen aún una medida cautelar.
Explicó que en el total de la cifra no se contabilizan a quienes arrestaron y liberaron o quienes estuvieorn bajo arresto en un plazo de 48 horas.
Los detenidos en las protestas poselectorales
El Foro Penal también monitoreó las recientes detenciones en contra de ciudadanos, periodistas, activistas y dirigentes políticos en el contexto de las protestas poselectorales del 29 de julio.
En ese sentido, la organización informó que hasta el 18 de agosto se confirmaron 1.503 detenciones. De esta cifra, 129 corresponden a adolescentes. Hay 200 mujeres; 18 personas con discapacidad, enfermedades crónicas o necesidades especiales; y 14 indígenas.
Los abogados del Foro Penal han denunciado en reiteradas oportunidades que a estos detenidos se les ha negado la defensa privada, así como la visita de sus familiares.
Mientras que otras organizaciones defensoras de los derechos humanos catalogan de “infrahumanas” las condiciones en las que se encuentran los detenidos en el contexto de las manifestaciones poselectorales.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), a ninguna de las personas detenidas se les ha realizado una revisión médica, pese a que algunos padecen de una patología o discapacidad.
Asimismo, aseguraron que estas personas no cuentan con agua potable, y de una alimentación escasa de frutas, proteínas y verduras.
En cuanto a los detenidos en centros policiales, el OVP detalló que se ven obligados a hacer sus necesidades en bolsas o contenedores de plástico. Además duermen de pie, dependiendo de la cantidad de presos recluidos en el mismo calabozo.
Detenidos son acusados de terrorismo
El 5 de agosto, Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, denunció que la “gran mayoría” de los detenidos en Venezuela en protestas contra el resultado oficial de las elecciones presidenciales del 28 de julio son acusados de “terrorismo”.
Esta medida también se le ha imputado a los adolescentes, por lo que el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) pidió a las autoridades no criminalizar a los menores de edad. La petición incluye los casos en que los capturaron en flagrancia quemando propiedad pública y privada.
“Ese delito se aplica a partir de la reforma de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) en el año 2015. Donde se incluyó este delito como susceptible de privación de libertad (…) Pero la advertencia que hacemos es no criminalizar al adolescente”, afirmó Carlos Trapani, director de Cecodap, en una entrevista para Efecto Cocuyo el 21 de agosto
Con información de El Diario
No dejes de leer: Sindicato de Trabajadores de la Prensa computa seis periodistas detenidos tras las elecciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores