Conéctese con nosotros

Internacional

Fiscalía de la CPI congela posible denuncia de la OEA a Venezuela

Publicado

el

Corte Penal Internacional- ACN
Compartir

La eventual denuncia de uno o más países de la Organización de Estados Americanos (OEA); contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de lesa humanidad; no abriría automáticamente una investigación, explicaron hoy fuentes de la Fiscalía.

Un panel de expertos de la OEA hizo público la semana pasada; un informe señalando supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, y en sus conclusiones instó al secretario general de ese organismo, Luis Almagro; y a sus países miembros a que remitieran el documento a la CPI.

En una entrevista reciente; aseguró que cuatro países ya han mostrado interés en seguir sus pasos y denunciar directamente a Venezuela; siendo uno de ellos Chile, lo que activaría el artículo 14 del Estatuto de Roma, carta fundacional de la CPI.

Anteriormente se ha utilizado esta acción

Ese artículo ha sido utilizado anteriormente por Uganda; la República Democrática del Congo; Mali y la República Centroafricana, para investigaciones en sus propios territorios; pues no se veían con los medios suficientes para procesar en su jurisdicción nacional; a sospechosos de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Sin embargo, en los 16 años de historia de la CPI; no existen precedentes de que un Estado Parte haya activado dicho artículo para denunciar supuestos delitos cometidos en un tercer país.

Si eso ocurriera con Venezuela; se abriría casi automáticamente una investigación, así lo aseguró el exfiscal del tribunal, Luis Moreno Ocampo; que asesoró a Almagro al principio de las audiencias celebradas en la OEA.

Al ser una corte de último recurso; ese examen preliminar analiza cuestiones como la complementariedad del caso, comprobar si la Justicia venezolana ha hecho investigaciones genuinas sobre los hechos denunciados; su gravedad o si los delitos entran en su jurisdicción. Todos esos pasos deben ser llevados a cabo por la Fiscalía; por lo que la denuncia directa de un país de la OEA a Venezuela no cambia nada de eso, indicaron fuentes.

Lo único que sería diferente desde el punto de vista legal es que; si la Fiscalía llegara a la conclusión de que se cumplen los requisitos para iniciar la investigación formal; podría hacerlo directamente sin pedirle autorización a una Sala de Cuestiones Preliminares.

En caso de que no existiera la denuncia directa de un Estado Parte, la Fiscalía tendría que solicitar dicho permiso a los jueces.

El informe de expertos de la OEA remitido por Almagro se incorporará a otras denuncias recibidas en La Haya por la situación en el país; como las hechas por la exfiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, o por un grupo de senadores de Colombia y Chile.

El examen preliminar actual no cuenta con plazos determinados, es decir, la Fiscalía no tiene la obligación de establecerse una fecha límite para decidir si comienza una investigación formal o si, por el contrario, la desecha porque no se cumplen los requisitos establecidos en el Estatuto de Roma.

ACN/EFE

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído